Actualizan requisitos de importación a Estados Unidos de aguacate fresco de Guatemala

En noviembre de 2024, el gobierno de Estados Unidos oficializó la regla final que estableció una serie de condiciones que deben cumplirse para la exportación de aguacate Hass guatemalteco al mercado estadounidense.
En su momento, la Embajada de Guatemala en Estados Unidos destacó que el anuncio era un gran paso para la fruta guatemalteca, aportando “más prosperidad económica para productores locales, el país y la región”.
Ahora, con fecha 4 de abril y con vigencia inmediata, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) está actualizando los requisitos para la importación de aguacate fresco (Persea americana var. Hass) proveniente de Guatemala, con el fin de abordar el barrenador de la rama (Copturus aguacatae).
APHIS ha determinado que esta plaga cuarentenaria puede seguir la vía de la fruta de aguacate para consumo y ha confirmado su presencia en Guatemala. Para abordar este riesgo de plaga, APHIS está expidiendo esta Orden Federal.
Para poder exportar fruta a Estados Unidos, la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de Guatemala debe adherirse a un plan de trabajo operativo elaborado conjuntamente con APHIS, el cual detalla las actividades y responsabilidades que Guatemala llevará a cabo para cumplir con los requisitos del Systems Approach para aguacate fresco (Persea americana var. Hass) con el fin de abordar las plagas de interés, incluyendo Copturus aguacatae.
Además de cumplir con los requisitos que figuran en la base de datos de Requisitos para la importación de productos agrícolas (ACIR), la entidad fitosanitaria de Guatemala establecerá y mantendrá lugares de producción libres de plagas con un programa de encuesta y control de plagas para Copturus aguacatae, además de las plagas que figuran anteriormente con el fin de prevenir su introducción accidental a Estados Unidos.
Noticia relacionada:
Exportaciones de aguacate Hass de Guatemala a EE.UU. superarían las mil toneladas métricas
La detección de Copturus aguacatae o cualquier plaga de interés durante la inspección de exportación o certificación fitosanitaria en Guatemala dará lugar a acciones normativas. Esta Orden Federal actualiza la lista de plagas cuarentenarias para incluir a Copturus aguacatae, todas las cuales deben abordarse mediante el Systems Apporach e incluirse en el PTPO.
Según el Gobierno de Guatemala, en 2022 el país exportó 10.8 toneladas métricas de aguacates con un valor de $11.7 millones al mundo. Con base en las proyecciones de exportación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el USDA estima que las exportaciones iniciales de Guatemala hacia Estados Unidos pueden ser alrededor de 1.700 toneladas métricas, con un valor aproximado de $14.5 millones.
Si la producción incrementa anualmente, se estima que las exportaciones podrían superar las 15.000 toneladas métricas en 2030 con un valor aproximado de $45 millones. También se espera un aumento de empleos formales, desde los 13.000 que el sector provee actualmente, ofreciendo mejores oportunidades en comunidades locales y alternativas a la migración irregular.