link rel="stylesheet" href="https://www.portalfruticola.com/wp-content/themes/pf-ffp-cfp_theme/css/swiper-bundle.min.css" />
Mexico Table Grapes celebró su Spring Summit 2025 en San Diego, California, donde los miembros de la industria se reunieron para discutir los temas políticos y logísticos más urgentes.
Un día después que el presidente Donald Trump anunciara aranceles recíprocos a todos los países que comercian con Estados Unidos, los asistentes expresaron su incertidumbre y expectativas sobre cómo reaccionaría el mercado ante las nuevas medidas.
Sergio Lugo, director general de Uva de Mesa México, inauguró el evento y dijo que la ocasión reúne a los miembros de la industria bajo un propósito común: fortalecer al sector, compartir conocimientos y seguir construyendo el mercado de exportación de uva de mesa de México.
"En los últimos años, nuestra industria ha enfrentado diversos retos, entre ellos el cambio climático, los aranceles y la sustentabilidad, los cuales requieren de innovación, adaptación y unidad para ser enfrentados", señaló Lugo.
Enfatizó que estos retos también presentan oportunidades, siempre y cuando la industria se mantenga unida y adopte mejores prácticas para garantizar el crecimiento.
Durante el evento, la asociación compartió la proyección de exportación de uva de mesa Sonora, México, la cual ascendió a 23,062,113 cajas, un incremento de 1.3% con respecto a 2024.
David Magaña, analista senior de Rabobank, habló sobre la economía, indicando que el "Día de la Liberación" de Trump marcó un antes y un después en el mundo.
Un macroevento en la economía que, según Magaña, está afectando a la industria es la inflación en Estados Unidos. Indicó que la inflación podría alcanzar entre el 5 y el 6% a finales de 2025, en parte debido a los aranceles impuestos.
Respecto a la posibilidad de una recesión, Magaña dijo que seguramente habrá una en Estados Unidos. Sin embargo, no están seguros de cuándo.
Por otro lado, la confianza de los consumidores llegó a un punto muy bajo en 2022, con muchos esperando una recesión, que también fue el año con la inflación más alta. Esto demuestra que "los consumidores son muy sensibles a las subidas de precios", aseguró Magaña.
En cuanto a la industria frutícola en particular, comentó que las importaciones estadounidenses han aumentado de manera exponencial, principalmente de Perú, México y Chile.
"Este crecimiento comercial ha incrementado el consumo de fruta, ya que ahora los consumidores disponen de casi todos los productos durante todo el año", dijo Magaña.
Los representantes de la oficina de agricultura de la embajada de México en Estados Unidos, Luis Martínez y Brenda Martínez, hablaron sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos
Desde que entró en vigor el USMCA, el acuerdo bilateral entre México, Canadá y Estados Unidos, el comercio agroalimentario ha crecido de 7 mil millones de dólares a casi 80 mil millones de dólares.
"Las palabras clave en esta relación son especialización y complementariedad", dijo Brenda Martínez.
De todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, los productos frescos representan el 42%.
Luis Martínez señaló que la nueva agenda comercial de Estados Unidos refleja una tendencia global, con mayor proteccionismo y comercio administrado.
"Llevamos tiempo viendo señales preocupantes, incluyendo discursos que buscan culpar a las importaciones y restringir el comercio con México", dijo.
Expuso que funcionarios de la embajada mexicana ya se reúnen con autoridades de Estados Unidos, en busca de fortalecer el diálogo constructivo entre ambas naciones comerciales.
Martínez agregó que la colaboración continua entre autoridades es clave para mantener una relación sólida y minimizar daños a industrias como la exportación de uva de mesa.
"Estamos en un momento crucial para el futuro de las exportaciones, y debemos pensar cómo podemos fortalecer nuestra posición en los gobiernos y en el sector privado. No tenemos que esperar porque este sector tiene muchas variables y retos", dijo.
Noticia relacionada
Tarifas de Estados Unidos.: APEAM reiteró su compromiso con la continuidad en la exportación de aguacate mexicano