Luz verde: Kiwi chileno se enviará a México bajo Systems Approach

Más Noticias Destacados Noticias - F
Luz verde: Kiwi chileno se enviará a México bajo Systems Approach

La industria de los kiwi chileno celebra. Tras una serie de reuniones se aprobó el “Plan Piloto para la Exportación a México de Kiwi mediante el uso de un Enfoque de Sistemas (Systems Approach)”. Frutas de Chile detalló que los primeros envíos se realizarán este mes.

En ese contexto, Portalfruticola.com conversó con el presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat quien indicó que ha sido un trabajo largo con México de establecer los distintos Systems Approach, “entre ellos para kiwi, que se logró establecer”.

Destacó que es un esfuerzo importante, "que se ha llevado a cabo durante varios años para establecer y concordar la metodología de los Systems Approach".

El presidente del Comité del Kiwi explicó que, en el caso de México, es una metodología muy similar a la que hay para Brasil y para Estados Unidos, “de tal manera que cuando un productor solicita una inspección de un sitio de producción, esa inspección permita a la fruta derivarla a cualquiera de estos programas que esté con Systems Approach”.

A juicio de Cruzat permite ampliar la gama de oportunidades para el productor.

“Esto permite un ingreso directo a México sin fumigación, con lo positivo que es eso para el medio ambiente y también para la vida de postcosecha de la fruta”, comentó el dirigente.


Luz verde: Kiwi chileno se enviará a México bajo Systems Approach


Noticia relacionada:

El kiwi chileno se acerca a Vietnam, los arándanos son los próximos


Desarrollo del mercado mexicano para la fruta chilena

Cruzat dijo que el mercado mexicano ha ido creciendo en volúmenes en los últimos años y que se puede desarrollar más.

"Ya estamos en casi las 8.000 toneladas de kiwi, después de haber estado en 4.000 y hemos ido creciendo ordenadamente. Esperamos que este año crezca más con esta posibilidad”.

Dado el crecimiento que podría tener la industria en el mercado azteca, puntualizó que no siempre se ve reflejado necesariamente en el mismo año una explosión de volumen, “pero sí es un proceso de crecimiento lento, que es muy parecido a lo que ocurrió con Brasil que de no tener Systems Approach y solo fumigar, pasábamos de 6.000 toneladas, hasta 14.000 que hemos estado en los últimos años".

El presidente del Comité finalizó diciendo que “esto permite sobre todo el abastecimiento latinoamericano de los meses de septiembre, octubre y noviembre con las últimas frutas de guarda con un muy buen resultado en general”.

En el caso de la fruta fresca, las principales especies exportadas por Chile a México son las uva de mesa (36% del total), el kiwi (16%), los nectarines (14%), los duraznos (13%), las ciruelas (9%) y las manzanas (5%).

Suscríbete a nuestro Newsletter