Brasil: Desde São Paulo ya exportan aguacate Hass a Chile y Japón

El mayor estado productor de aguacate Hass en Brasil, São Paulo, responsable de más del 40% de la producción brasileña, está empezando a exportar la fruta a Chile y Japón, luego que se validaron los requisitos fitosanitarios para la importación, informó la Secretaria de Agricultura e Abastecimento.
Chile es el segundo mayor consumidor per cápita de aguacate del mundo, lo que representa una gran oportunidad de negocio para los aguacates de São Paulo.
“El consumo chileno es muy alto, ronda los 8 kg por persona al año y está en aumento. Es un país que nos genera grandes expectativas. Este año será experimental, pero en el futuro esperamos importantes avances”, destacó Lígia Carvalho, productora y directora de Jaguary, empresa pionera en el desarrollo de aguacate Hass en Brasil, en declaraciones recogidas por la Secretaría.
La entidad destacó que otra ventaja es que Brasil está en contracosecha de los aguacates chilenos, que se producen hasta agosto, mientras que en São Paulo se producen entre febrero a junio-julio.
“La apertura de mercados internacionales a los productos paulistas refuerza la calidad y la competitividad de la fruticultura estatal. São Paulo destaca no solo por su volumen, sino también por su excelencia en el cumplimiento de las más estrictas normas fitosanitarias internacionales. Este avance representa el atractivo de nuevas inversiones para la agricultura paulista a nivel mundial”, indicó el Secretario de Agricultura y Abastecimiento, Guilherme Piai.
Noticia relacionada:
Demanda interna y externa impulsa producción de aguacate en Brasil
Aguacate Hass a Japón
Japón es un importante comprador de fruta fresca, siendo el mayor importador de aguacates de Asia, lo que representa un potencial importante para ampliar las ventas de la fruta. Sin embargo, todavía se desconoce el tamaño de las exportaciones a Japón.
“La distancia, la alta demanda del mercado japonés y la necesidad de transporte aéreo generan incertidumbre. Por ahora, aprenderemos a atender este mercado”, afirma Lígia.
Aguacate en Brasil
En 2024, el estado de São Paulo produjo más de 223 mil toneladas de aguacate, principalmente en las regiones de Ourinhos, Mogi Mirim y São João da Boa Vista, según datos del Instituto de Economía Agropecuaria (IEA-Apta), de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo.
En el mercado nacional, la demanda por aguacate ha crecido, pero Brasil aún está lejos del consumo mundial. En promedio, los brasileños consumen 1,3 kg de aguacate al año.
“Hay un camino a seguir que implica muchos desafíos: comunicación, marketing, enseñar sobre el aguacate, cuáles son las posibilidades de consumo y, principalmente, no tener escasez del producto en el supermercado, incluirlo en la lista de compras, en la rutina de los brasileños”, concluye el director de la hacienda Jaguary.