Manejo correcto de abejorros para la polinización del arándano

Tabla de contenidos
- 1. Introducción: Importancia de los abejorros en la polinización del arándano
- 2. Especies de abejorros recomendadas para arándanos
- 3. Instalación de las colmenas de abejorros en el cultivo
- 4. Manejo estacional: momento de introducción, densidad y cuidados
- 5. Compatibilidad climática de los abejorros
- 6. Interacción con otros polinizadores y sostenibilidad
- 7. Experiencias de campo y recomendaciones prácticas
- 8. Conclusión
1. Introducción: Importancia de los abejorros en la polinización del arándano
El arándano es un cultivo que requiere la polinización por insectos (como por ejemplo, abejorros) para garantizar buen cuajado de frutos y bayas de mayor tamaño. Sus flores tienen características peculiares que dificultan la autopolinización:
- Polen pesado y pegajoso.
- Flores con forma invertida.
- Difícil dispersión por viento.
Aunque algunas variedades de arándano son auto-fértiles, los frutos que producen suelen ser más pequeños y con mayor riesgo de aborto, por lo que la intervención de polinizadores es crucial.
Tradicionalmente se han utilizado abejas melíferas (Apis mellifera) alquilando colmenas durante la floración. Sin embargo, presentan limitaciones en arándano:
- En días fríos, nublados o con llovizna reducen su actividad.
- Su lengua corta y falta de vibración hacen que requieran múltiples visitas para polinizar cada flor.
- Tienden a preferir otras flores con néctar más atractivo si están disponibles.
En este contexto, los abejorros (Bombus) han cobrado importancia como polinizadores altamente efectivos para arándanos. A diferencia de las abejas de miel, los abejorros:
- Realizan polinización por zumbido, vibrando las flores para liberar el polen pesado.
- Son más resistentes a condiciones climáticas adversas y pueden volar con tiempo frío o húmedo.
- Una sola visita de un abejorro puede depositar más de 50 granos de polen en el estigma, mientras que una abeja melífera deposita menos de 10.
Estudios de campo han demostrado que el uso de abejorros en la polinización del arándano mejora significativamente:
- La calidad de la fruta.
- El rendimiento por planta.
- El tamaño y peso de las bayas.
- El número de semillas por fruto (indicador de polinización completa).
Por todas estas razones, los abejorros se consideran aliados indispensables para maximizar la producción de arándanos de calidad.
2. Especies de abejorros recomendadas para arándanos
Existen muchas especies de abejorros, pero solo algunas se emplean de forma comercial en la polinización agrícola. En distintas regiones del mundo (Norteamérica, Europa, Sudamérica) se han utilizado con éxito varias especies del género Bombus como polinizadores del arándano.
2.1. Bombus terrestris (abejorro terrestre o búfalo)
Originario de Europa, es el abejorro comercial más difundido a nivel mundial. Se cría de forma industrial y se ha introducido en numerosos países para polinización. Características principales:
- En Chile se ha reproducido B. terrestris específicamente para mejorar la polinización de arándanos.
- Es la especie más común en invernaderos y campos de Europa y otras regiones de clima templado.
- Alta adaptabilidad y eficiencia polinizadora en arándano.
- Un solo abejorro puede equivaler a cuatro abejas melíferas en términos de polinización realizada.
2.2. Bombus impatiens (abejorro común de Norteamérica)
Nativo del este de Norteamérica, es la especie preferida para uso comercial en esa región. Características destacadas:
- Excelente polinizador de arándano alto (Vaccinium corymbosum).
- Su uso comercial se inició en los años 90.
- En México se utiliza desde 1994 para polinizar cultivos, principalmente bajo invernadero.
- Agricultores de EE. UU. y Canadá lo emplean para complementar o reemplazar colmenas de abejas melíferas.
- Especialmente efectivo en variedades de flor tubular donde la abeja tiene dificultad.
- Puede incrementar el porcentaje de frutas cuajadas (~15% más) y el tamaño de las bayas.
2.3. Otras especies locales
Otras especies locales de abejorros también pueden ser aprovechadas donde existan:
- En Chile central habitaba el abejorro nativo Bombus dahlbomii (actualmente en declive).
- Bombus ruderatus fue introducido en Chile en el siglo XX.
- En partes de Sudamérica andina se han realizado experiencias con Bombus atratus (especie nativa).
Recomendación: Use la especie de abejorro comercial autorizada en su país o región, ya que suelen estar adaptadas al clima local y su cría controlada garantiza la disponibilidad de colonias fuertes. Tanto B. terrestris como B. impatiens son opciones probadas que conviven bien con las abejas melíferas y ofrecen un excelente servicio de polinización en arándano.
3. Instalación de las colmenas de abejorros en el cultivo
La correcta instalación de las colmenas de abejorros en el campo es clave para asegurar su rendimiento. Al recibir las colmenas comerciales (que típicamente vienen en cajas de cartón o poliestireno con una colonia activa dentro), se deben colocar siguiendo estas pautas:
3.1. Ubicación y soporte
- Coloque cada colmena en un soporte estable, elevada del suelo entre 40 y 60 cm.
- Esto evita la humedad del suelo y dificulta el acceso de hormigas o roedores a la caja.
- Use bases con techo o cajones invertidos como soporte.
- La colmena debe quedar nivelada y firme, para que no se vuelque con el viento.
3.2. Protección del clima
- Ubique las colmenas en semisombra, protegidas del sol directo.
- La luz solar intensa puede recalentar el interior de la colmena por encima de la temperatura óptima (17–28 °C).
- Es recomendable instalar un techito sobre la caja (muchos modelos comerciales ya incluyen un alero plástico).
- Evite orientarlas hacia corrientes fuertes de viento.
- En climas cálidos, colóquelas en la cara sur u oriente de árboles o estructuras cercanas.
- En climas muy fríos, asegúrese de que la colmena esté resguardada de heladas.
3.3. Orientación de la piquera
- La abertura de vuelo (piquera) debe mantenerse despejada.
- Oriente las piqueras preferiblemente hacia diferentes direcciones en colmenas adyacentes.
- Al alternar las orientaciones, ayuda a que las obreras identifiquen mejor su propia colonia.
- No apile más de 2–3 colmenas juntas ni las ponga demasiado cerca una de otra.
3.4. Distancia a las plantas
- Coloque las colmenas cerca del cultivo pero evitando el contacto directo con la vegetación.
- Un espacio de unos 20–30 cm de distancia de las ramas más próximas es adecuado.
- Sitúe las cajas en los pasillos entre hileras o en los bordes del huerto.
- Distribuya las colmenas para que las flores más alejadas no estén a más de ~100 m de una colmena.
- En un huerto de 1 ha, ubique 4 colmenas equidistantes en distintos puntos para mejor cobertura.
3.5. Manejo inicial
- Al instalar, espere unos 20-30 minutos antes de abrir la piquera (compuerta de la colmena).
- Realice la instalación en un momento de relativa calma (temprano en la mañana o al atardecer).
- Una vez abiertas, las colmenas no deben moverse de sitio.
- Si es necesario reubicarlas, ciérrelas al anochecer y mantenga la misma orientación.
Recuerde: Una buena ubicación se traduce en colonias más activas y longevas, lo que redunda en más flores visitadas y mejor polinización del cultivo.
4. Manejo estacional: momento de introducción, densidad y cuidados
El manejo de los abejorros debe sincronizarse con la floración del arándano y las condiciones estacionales del cultivo:
4.1. Época de introducción
- Introduzca las colmenas al inicio de la floración (5–10% de flores abiertas).
- Este momento garantiza que la colonia estará operativa durante todo el pico de floración (4–5 semanas).
- Si se introducen demasiado tarde, se podría perder parte del cuajado temprano.
- Si se introducen muy pronto, podrían agotar su ciclo antes de terminar la floración.
- Una colmena comercial tiene una vida útil limitada (aproximadamente 4 semanas activas).
- En variedades de floración prolongada, considere introducir colmenas escalonadamente.
- Retire las colmenas al finalizar la floración principal.
4.2. Cantidad de colmenas por hectárea
La densidad óptima de colmenas puede variar según diversos factores:
Sistema de polinización | Densidad recomendada (por hectárea) | Observaciones |
---|---|---|
Solo abejorros | 5-10 colmenas | Como polinizador principal único |
Sistema combinado | 2-3 colmenas de abejorros + 3-4 colmenas de abejas | Aprovecha ventajas de ambos |
Con polinizadores nativos abundantes | 3-5 colmenas | Complementando la polinización nativa |
Esta combinación ha mostrado mejorar la tasa de polinización y el rendimiento de cosecha, ya que las abejas proveen volumen de visitas y los abejorros aseguran polinización en las condiciones donde las abejas fallan.
Importante: Evite sobrepoblar el huerto con demasiadas colmenas de abejorro. Un exceso podría provocar competencia por las flores o incluso "sobre-polinización" en condiciones muy particulares.
4.3. Cuidados durante la temporada
- Minimice perturbaciones a las colmenas durante las labores agrícolas.
- Si necesita aplicar agroquímicos, asegúrese de que sean seguros para polinizadores.
- Aplique productos solo al atardecer/noche cuando los abejorros estén dentro de la caja.
- Mantenga los alrededores de la colmena limpios de malezas.
- Puede aplicar una barrera adherente o grasa en las patas del soporte contra hormigas.
- Revise periódicamente las colmenas para verificar que estén activas y saludables.
- Si una colonia muestra signos de enfermedad, retírela inmediatamente.
- Planifique con anticipación el pedido de colmenas para la próxima temporada.
5. Compatibilidad climática de los abejorros
Una de las mayores ventajas de los abejorros es su tolerancia a un rango amplio de condiciones climáticas:
- Son insectos endotérmicos capaces de generar calor con su actividad muscular.
- Pueden volar a temperaturas muy bajas (desde 5°C, incluso se han registrado actividad cerca de 1°C).
- En días fríos, nublados o con viento leve, cuando las abejas melíferas permanecen inactivas, los abejorros siguen trabajando.
- Pueden volar con lloviznas ligeras o humedad.
- Gracias a su mayor tamaño corporal y vellosidad, son menos sensibles a enfriarse durante el vuelo.
Precaución en climas cálidos: Cuando el ambiente supera los 30 °C, las obreras dedican energía a ventilar la colmena en lugar de forrajear. En climas cálidos es imprescindible la instalación a la sombra y evitar superficies que irradian calor.
Los abejorros amplían la ventana climática de polinización:
- Trabajan desde temprano en la mañana hasta entrada la tarde.
- Toleran temperaturas desde casi el punto de congelación hasta días cálidos moderados.
- Aseguran que un porcentaje muy alto de flores reciban visitas incluso en primaveras frías.
La capacidad de los abejorros para polinizar en condiciones donde otros insectos no lo hacen es un seguro polinizador para el cultivo de arándano, aportando resiliencia frente a las variaciones climáticas estacionales.
6. Interacción con otros polinizadores y sostenibilidad
En un huerto de arándanos es común la presencia simultánea de distintos tipos de polinizadores. La interacción de los abejorros con otros polinizadores suele ser muy positiva:
- Los abejorros no son agresivos hacia las abejas de la miel.
- Cada tipo de polinizador tiende a ocuparse de las flores sin conflicto.
- Es aconsejable combinar abejas melíferas y abejorros para maximizar la polinización.
- Tienen preferencias complementarias (los abejorros buscan más polen y trabajan con clima frío, las abejas buscan más néctar y prefieren sol).
- Un huerto con ambos tendrá más visitas totales por flor.
Es importante fomentar la polinización nativa manteniendo áreas verdes o franjas de flora silvestre cerca del campo, que sirvan de refugio y alimento alternativo para los polinizadores locales.
6.1. Especies no nativas e impacto ambiental
Advertencia: Si la especie de abejorro utilizada no es nativa de la región, extreme las precauciones para evitar efectos negativos en los ecosistemas locales.
- La introducción del abejorro europeo Bombus terrestris sin control adecuado ha contribuido al declive del abejorro nativo Bombus dahlbomii en Chile.
- Use solamente abejorros permitidos y certificados libres de patógenos.
- Nunca libere colmenas vacías en la naturaleza al terminar la floración.
- Retire las cajas y disponga de ellas según recomendaciones (congelarlas o incinerarlas).
6.2. Buenas prácticas con agroquímicos
- Evite aplicar pesticidas durante la floración.
- Si es indispensable, elija productos de menor toxicidad para abejas.
- Aplique los productos cuando los abejorros estén menos activos (no en horas centrales del día).
- Recuerde que incluso insecticidas "seguros" pueden afectar larvas o abejorros jóvenes.
- Consulte a su proveedor sobre la compatibilidad de agroquímicos con abejorros.
- Implemente Manejo Integrado de Plagas para reducir la necesidad de químicos.
6.3. Manejo post-floración y reciclaje
- Retire todas las colmenas de abejorro del campo al finalizar la temporada de polinización.
- No las deje abandonadas; una colmena agotará su población tras 6–8 semanas.
- No permita que las reinas nuevas escapen (podría contribuir a la dispersión de especies exóticas invasoras).
- Deseche correctamente las colmenas usadas siguiendo las recomendaciones del proveedor.
- Considere congelar o inactivar las colmenas al retirarlas para eliminar posibles plagas.
7. Experiencias de campo y recomendaciones prácticas
La implementación de colmenas de abejorros en arándanos ya ha dado frutos en diversas partes del mundo, ofreciendo lecciones útiles para los productores:
- Experiencias en Chile con Bombus terrestris mostraron incrementos notables en la producción.
- Las plantas polinizadas con abejorros produjeron arándanos de mayor tamaño, peso y número de semillas.
- Empresas especializadas reportan aumentos de hasta un 15% en el cuajado de fruta.
- Se obtienen cosechas más homogéneas en maduración.
7.1. Planificación de la polinización
- Evalúe la fenología de sus variedades de arándano.
- Programe la llegada de las colmenas oportunamente (5–10% de flor abierta).
- Asegúrese de tener disponibles las colmenas cuando inicia la floración.
- Solicite las colmenas con anticipación debido a la alta demanda en temporada.
- Monitoree la actividad una vez instaladas.
7.2. Densidad adecuada
- Como regla general, use alrededor de 8 colmenas/ha (ajustando según necesidad entre 5-10).
- Distribúyalas estratégicamente para cubrir todo el cultivo.
- Si también tiene colmenas de abejas melíferas, ubíquelas en los bordes y los abejorros más hacia el interior.
- La estrategia combinada (abejas + abejorros) suele dar excelente resultado.
7.3. Colocación y protección de colmenas
- Instale las cajas elevadas y a la sombra, con techo protector.
- Asegure que la entrada esté despejada y orientada a un espacio abierto.
- Proteja contra hormigas usando talco o grasa en las patas del soporte.
- Evite usar maquinaria pesada cerca de las colmenas.
- En días muy calurosos, proporcione sombra adicional.
7.4. Cuidado con agroquímicos
- Suspenda las fumigaciones insecticidas durante la floración.
- Si es indispensable controlar una plaga, use productos de baja toxicidad.
- Aplique al finalizar la tarde cuando hay menos actividad.
- Cierre temporalmente las colmenas durante la aplicación.
- Nunca use insecticidas de amplio espectro en presencia de colonias.
7.5. Seguimiento y fin de ciclo
- Observe el comportamiento de los abejorros regularmente.
- Si no hay actividad a pesar de haber flores, la colonia puede haber perdido vigor.
- Retire las colmenas al concluir la floración.
- No las deje para "que sigan por si hay algo de flor tardía".
- Elimine las colmenas usadas de forma segura y adquiera nuevas para la siguiente temporada.
8. Conclusión
Las experiencias acumuladas muestran que el manejo correcto de abejorros puede aumentar significativamente la productividad del arándano. Los abejorros ofrecen:
- Un seguro contra el mal tiempo.
- Mejor fecundación de las flores mediante su técnica de zumbido.
- Mayor tamaño y calidad de fruta.
- Complemento ideal para otros polinizadores.
Aplicando las recomendaciones presentadas –desde la selección de la especie adecuada, la instalación cuidadosa, el respeto al ambiente, hasta el aprendizaje de campañas previas– cualquier productor de arándanos podrá sacar el máximo provecho de estos valiosos aliados alados en sus campos.
Una polinización eficiente hoy se traduce en una cosecha exitosa mañana, y los abejorros son sin duda protagonistas en lograrlo.
Fuentes consultadas: centros de investigación y transferencia (INIA, universidades), manuales de proveedores de abejorros (Koppert, Biobest), y publicaciones especializadas en polinización de berries, entre otros.