No sólo América Latina, Sudáfrica enfrenta fuertes aranceles de EE.UU. con repercusiones en cítricos

Los primeros cítricos destinados al mercado estadounidense serán envasados esta semana. El aumento de los aranceles -anunciado el 2 de abril por el presidente Donald Trump- perjudicará a las explotaciones sudafricanas de cítricos y a las comunidades rurales a las que apoyan, declaró la Asociación de Productores de Cítricos del Sur de África (CGA, por sus siglas en inglés).
La CGA solicitó al gobierno sudafricano que dé prioridad inmediata a las negociaciones con Estados Unidos sobre reducciones o exenciones arancelarias para los cítricos, ya que se trata de una necesidad urgente para evitar pérdidas de empleo y de ingresos en el mayor sector agrícola de exportación de Sudáfrica.
“Aunque Sudáfrica sólo exporta entre el 5% y el 6% de sus cítricos a Estados Unidos, muchas comunidades rurales de Cabo Occidental y Septentrional dependen en gran medida de las exportaciones”, comentó Gerrit van der Merwe de la CGA y productor de cítricos en el valle del río Olifants.
“Un buen ejemplo de ello es Citrusdal, donde las exportaciones a Estados Unidos constituyen el corazón económico de esta ciudad. La severidad y naturaleza inmediata de los aranceles podrían significar que pueblos como éste se enfrenten a un aumento del desempleo o incluso a un colapso económico total”, agregó.
Un total de 35.000 puestos de trabajo están relacionados de una u otra forma con las exportaciones de cítricos entre Sudáfrica y Estados Unidos.
Noticia relacionada:
Industria frutícola de Latinoamérica reacciona a tarifas de Estados Unidos
El arancel adicional del 30% hará que los cítricos sudafricanos dejen de ser competitivos en el mercado estadounidense, especialmente porque el arancel base del 10% recae en países productores de cítricos que compiten con Sudáfrica, la mayoría de ellos de Sudamérica.
En el caso del país africano, el arancel del 30% supondrá un recargo de 4,25 dólares por cartón.
“Hay argumentos claros y convincentes por los que nuestro gobierno debe actuar con rapidez y decisión para salvaguardar los cítricos”, señaló Boitshoko Ntshabele, CEO de la CGA.
“Los cítricos no se producen en una fábrica -señaló el CEO-. Los citricultores de Sudáfrica no compiten con los de Estados Unidos. De hecho, es todo lo contrario; nuestra producción mantiene el interés de los consumidores cuando los cítricos locales están fuera de temporada”.
Los aranceles a los productos frescos de temporada aumentarán probablemente los precios para el consumidor estadounidense.
Noticia relacionada:
Países de América Latina responden a Estados Unidos por tarifas a productos importados
Demanda por cítricos sudafricanos
La demanda estadounidense de cítricos de calidad de Sudáfrica se ve reflejada en el aumento de las exportaciones desde 2017. La cantidad de cítricos casi se ha duplicado desde entonces, hasta superar los 6,5 millones de cartones.
También se estima que 20.000 puestos de trabajo de la cadena de suministro en Estados Unidos están vinculados al comercio de cítricos entre ambos países.
Sudáfrica sólo exporta la fruta desde Cabo Occidental y Cabo Septentrional.
De momento, la industria sudafricana agradece los esfuerzos del gobierno de diversificar las exportaciones a Asia, Medio Oriente y Europa, por nombrar algunos destinos, “pero necesitamos retener los mercados actuales, ya que se prevé que nuestra producción de cítricos aumente sustancialmente en los próximos años”, dijo Van der Merwe.
Enlace de interés:
Lista de países afectados por las tarifas recíprocas anunciadas por Donald Trump
Nota de Editor: Esta nota fue elaborada con los comentarios de la CGA previo al anuncio del miércoles 9 de abril del presidente Donald Trump, de pausar por 90 días los aranceles a varios países, menos a China, a quién castigó con un alza del 125%.