Cosechadoras de arándanos: Autopropulsada vs. arrastrada por tractor

Cosecha mecanizada de arándanos: Autopropulsada por tractor vs. arrastrada en 20 ha para congelado
En este artículo técnico-comercial, orientado a estudiantes, comparamos dos tipos de cosechadoras mecanizadas de arándanos – las autopropulsadas vs. las arrastradas por tractor – evaluando su rendimiento operativo, aspectos económicos y rentabilidad en un huerto hipotético de 20 hectáreas destinado a la industria de congelados en Chile o Perú.
La mecanización de la cosecha de arándanos se ha vuelto una alternativa clave para la industria de procesados (congelado, jugos, mermeladas). Generalmente, la cosecha mecánica de berries se destina a fruta para la industria, dado que la recolección mecanizada tiende a maltratar más la fruta que la cosecha manual. En países exportadores lejanos a los mercados de consumo (Chile, Perú), no es viable la cosecha mecánica para fruta fresca de exportación, por lo que la mecanización se enfoca en arándanos para congelado u otros usos industriales.
Tabla de Contenidos
- Tipos de cosechadoras mecanizadas de arándanos
- Rendimiento de cosecha (kg/día)
- Duración estimada de la cosecha en 20 hectáreas
- Costo de adquisición de la maquinaria
- Variedades de arándano aptas para mecanización (Chile/Perú)
- Retorno de la inversión a 5 años (ROI)
- Principales costos operativos asociados
- Utilidades estimadas con destino industrial (congelado)
- Tabla comparativa: Cosechadora autopropulsada vs. arrastrada
- Conclusiones
Tipos de cosechadoras mecanizadas de arándanos
Existen distintos sistemas de cosecha mecanizada para berries. En el caso de arándanos, las máquinas cosechadoras pueden ser de dos tipos principales:
Cosechadoras arrastradas (tiradas) por tractor:
Implementos remolcados o montados lateralmente en un tractor agrícola convencional. El tractor provee la tracción y energía (toma de fuerza hidráulica) para accionar los mecanismos de vibración y recolectores de la máquina. Suelen ser de menor tamaño y costo, ideales para productores medianos o que ya cuentan con tractores en campo.
Cosechadoras autopropulsadas:
Máquinas especializadas que cuentan con su propio motor y sistema de tracción (generalmente con un túnel que cubre la hilera completa de plantas). No requieren tractor para operar y vienen equipadas con tecnologías avanzadas de vibración, recolección y a veces orugas en vez de ruedas para disminuir compactación. Tienen mayor tamaño, capacidad y precio, enfocadas a productores de mayor escala o prestadores de servicio de cosecha.
Ambos tipos utilizan generalmente el método de "sacudida y captura": varillas vibradoras que sacuden los arbustos para desprender los arándanos maduros, los cuales caen sobre recolectores (bandejas, paraguas o cintas transportadoras) que canalizan la fruta a contenedores. Las máquinas más modernas incluyen sistemas para separar hojas y residuos durante la cosecha, obteniendo fruta más limpia. A continuación, analizamos comparativamente su rendimiento y costos en el escenario propuesto.
Figura 1: Cosechadora mecánica autopropulsada de arándanos operando sobre las hileras del huerto. Estas máquinas cubren la planta por ambos lados con un túnel recolector, sacudiendo los arbustos para desprender los frutos maduros que son recogidos en bandejas internas.
Rendimiento de cosecha (kg/día)
Un factor crítico es el rendimiento diario de cosecha de cada tipo de máquina, típicamente medido en kilogramos de fruta cosechados por día (o por hora). Las cosechadoras autopropulsadas de alta gama están diseñadas para manejar grandes volúmenes: por ejemplo, existen modelos capaces de recolectar hasta ~5.400 kg de arándanos por hora en condiciones óptimas. En la práctica, esto se traduce en del orden de 10 a 20 toneladas por día de trabajo (considerando jornadas de 8-10 horas y cierta merma por detenciones logísticas).
Por su parte, las cosechadoras arrastradas por tractor suelen tener menor capacidad de procesamiento por hora, con promedios típicos de 2.200 a 3.600 kg/h. Esto equivale aproximadamente a 5 a 10 toneladas por día, dependiendo de la duración de la jornada y la carga de fruta disponible en el huerto.
Otra forma de medir el rendimiento es por hectáreas cosechadas por día. Muchas cosechadoras remolcadas avanzan a ~1 ha cada 2 horas (≈0,5 ha/h) en arándano, por lo que un equipo arrastrado podría cubrir cerca de 4 ha en una jornada. Las autopropulsadas, al tener mayor autonomía y eficiencia en giros, pueden alcanzar ritmos cercanos a 0,7 – 1 ha/h en condiciones favorables, cubriendo entre 6 y 8 ha por día.
En la práctica, el rendimiento efectivo dependerá de la carga de fruta madura: si el huerto tiene alta producción concentrada, la limitante será la velocidad de avance de la máquina; pero si la fruta es escasa o está muy dispersa, la máquina avanzará más rápido cubriendo más hectáreas con menos kilos.
Es importante destacar que ambas tecnologías, bien ajustadas, logran recolectar la gran mayoría de la fruta madura disponible. La efectividad de cosecha reportada por fabricantes puede superar el 93-98% de los frutos presentes en la planta, minimizando las pérdidas al suelo. En otras palabras, la diferencia principal está en la velocidad de recolección, más que en la proporción de fruta cosechada, siendo las autopropulsadas más rápidas en recolectar grandes volúmenes diarios.
Duración estimada de la cosecha en 20 hectáreas
Bajo el escenario propuesto de 20 hectáreas de arándano para congelado, la duración total de la cosecha mecanizada variará según el tipo de máquina y su rendimiento. Suponiendo un huerto bien manejado con alta producción (por ejemplo, ~8 toneladas/ha disponibles para cosechar en una pasada concentrada), tendríamos alrededor de 160.000 kg de fruta en total por recolectar en las 20 ha.
Usando cosechadoras autopropulsada:
Con un ritmo posible de ~20.000 kg diarios (20 toneladas/día), la cosecha completa podría realizarse en 8 días aproximadamente. En términos de área, implicaría cosechar en torno a 2,5 hectáreas por día para completar las 20 ha en ese lapso. Este escenario asume disponibilidad plena de fruta madura y un solo equipo operando en jornadas completas.
Usando una cosechadora arrastrada por tractor:
Con un rendimiento diario menor (digamos ~8.000 kg/día en promedio), se requerirían unos 15-20 días para cubrir las 20 hectáreas. Esto equivaldría a avanzar cerca de 1-1.5 ha por jornada. La diferencia en tiempo es notable: una máquina remolcada tardaría del orden de dos a tres semanas en terminar la superficie, frente a poco más de una semana con una autopropulsada.
Cabe mencionar que en la práctica la cosecha puede escalonarse en más de una pasada. En huertos de arándano para industria es común hacer 2 cosechas mecanizadas separadas (~10 días de intervalo) para captar fruta rezagada. Aun así, la comparación se mantiene: una autopropulsada podrá cubrir la superficie más rápidamente, lo que acorta la ventana de cosecha y puede ser crítico para evitar sobre-maduración o pérdidas por clima. En 20 ha, reducir la duración total de cosecha de 3 semanas a cerca de 1 semana con un equipo más potente puede marcar la diferencia en la calidad del fruto congelado obtenido.
Costo de adquisición de la maquinaria
El costo inicial (inversión) difiere significativamente entre las cosechadoras autopropulsadas y las de arrastre. Las fuentes del sector indican que los precios de las cosechadoras de berries oscilan desde unos 80 mil dólares hasta más de 200 mil dólares, dependiendo del tipo y las prestaciones. En general:
Cosechadora autopropulsada:
Costo alto, típicamente en el rango de USD $180.000 – $250.000 para modelos nuevos de alta gama. Por ejemplo, cosechadoras modernas con orugas, cabina y sistemas avanzados suelen superar los 200 mil dólares. Este monto incluye el vehículo completo listo para operar.
Cosechadora arrastrada por tractor:
Costo menor, con precios que pueden partir cerca de USD $70.000 – $100.000 para implementos nuevos. Modelos más sencillos o de fabricantes locales pueden rondar los 80 mil dólares. Es importante considerar que requieren de un tractor para su uso; si el agricultor ya dispone de uno, no hay inversión adicional, pero de lo contrario se tendría que sumar el costo de un tractor (o su alquiler) adecuado en potencia y tamaño.
En el mercado de segunda mano también se pueden encontrar equipos usados a menor precio, pero para fines comparativos consideramos valores de referencia de máquinas nuevas. La diferencia de inversión inicial entre un sistema y otro puede ser del orden de 2 a 3 veces. Esto influye en la decisión económica: un productor con 20 ha podría dudar en invertir cerca de $200 mil en un autopropulsado si uno remolcado de ~$80 mil cumple sus necesidades básicas, a menos que la escala o las condiciones justifiquen el mayor gasto.
Variedades de arándano aptas para mecanización (Chile/Perú)
No todas las variedades de arándanos se adaptan igual de bien a la cosecha mecánica. Las características varietales influyen en la eficiencia y calidad de la recolección mecanizada. Para lograr una cosecha mecánica exitosa se requieren frutos con facilidad de desprendimiento, alta firmeza, maduración concentrada y cicatriz de fruto pequeña/seca. Algunas de las principales variedades cultivadas en Chile aptas para cosecha mecanizada son las tradicionales de arándano Highbush del norte:
Duke:
Variedad temprana muy difundida. Presenta racimos colgantes, maduración compacta y desprendimiento fácil de sus frutos azules de tamaño medio. Es considerada una de las más adecuadas para cosecha mecánica por su firmeza moderada y cosecha concentrada (generalmente en uno o dos pases).
Bluecrop:
Variedad de media estación, ampliamente plantada en Chile. También posee bayas firmes, de tamaño mediano-grande y racimos que facilitan la vibración. Se adapta bien a cosecha mecánica y ha sido utilizada para congelado. Su periodo de cosecha relativamente concentrado la hace conveniente para mecanizar.
Berkeley:
Variedad mid-late (semitardía) de arbusto vigoroso y fruta grande. Históricamente usada en procesados, Berkeley tiene fruta de piel resistente y se desprende con facilidad, por lo que se menciona entre las variedades aptas para cosecha mecanizada. Al ser más tardía, suele emplearse para extender la temporada de cosecha mecanizada después de Bluecrop.
En Perú, la industria del arándano ha estado dominada por variedades low-chill (bajo requerimiento de frío), dado el clima costero cálido. La variedad Biloxi ha sido por años la más plantada en Perú. Biloxi es de hábito erecto y muy vigoroso, con fruta de calibre mediano y pulpa muy firme. Esta firmeza y la consistencia del fruto permiten que, aunque se destina principalmente a fresco, también pueda cosecharse mecánicamente sin que el fruto se deteriore excesivamente.
Otras variedades recientes en Perú (muchas privadas) como Emerald, Snowchaser, Ventura, Atlas, etc., también destacan por alta firmeza y concentración de cosecha. Sin embargo, la mecanización en Perú aún es incipiente debido a la prioridad en exportación en fresco y al menor costo de mano de obra relativa.
Es de esperar que, a medida que aumente la superficie destinada a IQF (congelado) o haya escasez de mano de obra, se seleccione material vegetal más apto para cosecha mecánica en ese país. En resumen, Chile cuenta con variedades tradicionales (Duke, Bluecrop, Legacy, Berkeley) con buen desempeño en cosecha mecánica para industria, mientras Perú podría mecanizar en variedades de bajo frío (Biloxi, Emerald u otras) siempre que cumplan con las características de fruto firme y fácil desprendimiento. La elección varietal es un componente crucial para asegurar altas eficiencias de la maquinaria.
Retorno de la inversión a 5 años (ROI)
Desde un punto de vista económico, evaluamos el retorno de la inversión (ROI) de adquirir cada tipo de cosechadora en un horizonte de 5 años, considerando los costos ahorrados en mano de obra y los ingresos por la fruta cosechada. La inversión inicial difiere ampliamente (USD $80k vs $200k, como vimos), pero también lo hace la capacidad de reemplazar mano de obra de cada máquina.
Supongamos que, en ausencia de mecanización, cosechar manualmente 20 ha de arándanos para congelado requeriría decenas de jornales diarios. Un trabajador manual puede recolectar en torno a 60-70 kg de arándano para congelado por jornada. Para 160.000 kg, harían falta unos ~2.400 jornales (por cosecha) lo cual, a un costo hipotético de $25 USD por jornal, implicaría $60.000 USD en mano de obra cada temporada solo para cosecha.
Con cosecha mecanizada, gran parte de ese costo se elimina: la máquina reemplaza a decenas de personas. A continuación, comparamos el ROI de cada inversión:
Cosechadora arrastrada (~$80.000):
Este equipo menos costoso podría pagar su inversión en alrededor de 2 a 3 temporadas. Si cada año ahorra ~$50.000 en costos de cosecha (descontando gastos de operación), en 5 años habría ahorrado ~$250.000, triplicando la inversión inicial. Incluso considerando mantenimiento y operarios, la relación costo/beneficio es muy favorable dada la inversión menor. Su ROI a 5 años sería alto ( >100%), con un período de recuperación ("payback") estimado de ~2 años.
Cosechadora autopropulsada (~$200.000):
Dado su alto costo, el payback period es más largo. Con los mismos supuestos de ahorro (~$50k/año en mano de obra evitada), tomaría unos 4-5 años recuperar la inversión inicial. En 5 años, el acumulado de ahorros alcanzaría alrededor de $250k, apenas superando el capital invertido. Sin embargo, este cálculo no incluye beneficios cualitativos como cosechar a tiempo todo el fruto (evitando pérdidas) ni la posible prestación de servicios a terceros con la máquina en períodos ociosos. A 5 años, el ROI neto podría rondar el 20-30% de la inversión para una autopropulsada, mejorando en el largo plazo si la máquina se usa por 8-10 años.
En síntesis, una cosechadora arrastrada presenta un retorno de la inversión más rápido y elevado en 5 años, debido a su menor costo inicial. La cosechadora autopropulsada logra amortizarse en torno a 5 años, lo cual es un ROI aceptable pero más ajustado. La decisión dependerá de la disponibilidad de capital y de la necesidad de cosechar rápido: en campos muy grandes o donde el tiempo de cosecha sea crítico, la inversión más alta puede justificarse por evitar pérdidas y maximizar ingresos.
Principales costos operativos asociados
Además de la inversión inicial, es importante considerar los costos operativos de cada sistema, los cuales inciden en la rentabilidad anual. Entre los principales costos asociados a la cosecha mecanizada de arándanos tenemos:
Mano de obra operativa:
Ambas máquinas requieren 1 conductor u operador principal. En el caso de las autopropulsadas, suele ir un operario manejando la máquina (a veces en cabina) y puede requerirse 1-2 ayudantes a bordo o en tierra para supervisar el flujo de fruta (retiro y reemplazo de bins/cajones llenos, monitorear calibraciones, etc.). Las arrastradas por tractor requieren el chofer del tractor y potencialmente un ayudante atrás para manejar los contenedores de fruta recolectada. El costo de este personal es muy inferior al de decenas de cosecheros manuales, pero debe considerarse (salarios de operarios calificados por la temporada de cosecha).
Combustible:
Las cosechadoras autopropulsadas funcionan con motores diésel (ej. 50–100 HP); su consumo puede rondar los 8–10 litros de diésel por hora según el modelo. En una jornada de 8-10 horas, esto supone ~80 L diarios. En Chile o Perú, con precios del diésel ~1 USD/L, hablamos de $80 diarios en combustible durante la cosecha. Las cosechadoras de arrastre adicionan el consumo del tractor (un tractor de ~70 HP podría consumir ~6-8 L/h al tirar de la máquina). Su gasto total de combustible puede ser ligeramente menor o similar (unos $50-70 por día) dado que la masa y sistemas son más pequeños.
Mantenimiento y repuestos:
Implica cambio de aceites, lubricantes, revisión de sistemas hidráulicos, y repuestos de piezas de desgaste (por ejemplo, varillas vibradoras, bandas transportadoras, rodillos). Se estima un costo anual de mantenimiento en torno al 2-5% del valor de la máquina. En números, una autopropulsada de $200k podría requerir $4k-10k al año en mantenciones y partes. Las arrastradas, al ser más simples, quizás $2k-5k anuales. Parte de este costo es proporcional al uso (horas de trabajo) – en 20 ha el uso anual es moderado, aumentando su vida útil.
Seguro e impuestos:
En caso de adquirir la maquinaria vía financiamiento, puede haber costos financieros (intereses) y se suele asegurar el equipo contra daños o robo, sumando un pequeño porcentaje anual del valor.
Transporte y logística:
Si el campo está subdividido o distante, puede haber costos de mover la cosechadora entre lotes o predios. Las autopropulsadas pueden circular por sus medios a baja velocidad, mientras que las arrastradas requieren un transporte (camión plataforma) si son llevadas a otro fundo distante. Para 20 ha en un mismo lugar, este costo es mínimo.
En general, los costos operativos de una cosechadora mecanizada son relativamente bajos comparados con el ahorro en mano de obra. Por ejemplo, el costo por kg cosechado mecánicamente puede ser del orden de $0,10–0,15 USD (sumando combustible, mantenimiento y personal), muy por debajo de los $0,30–0,50 que puede costar la cosecha manual por kilo. Esto refuerza la viabilidad económica de la mecanización en arándanos para industria.
Utilidades estimadas con destino industrial (congelado)
Finalmente, para entender la rentabilidad global, estimamos las utilidades anuales obtenidas en este escenario de 20 ha de arándanos para congelado. Debemos considerar los ingresos por venta de fruta congelable y restarle todos los costos de producción, incluidos los de cosecha mecanizada.
Ingresos brutos:
Suponiendo un rendimiento de 8 ton/ha y 20 ha, la producción anual es ~160 toneladas (160.000 kg) de fruta. El precio de arándano congelado varía según mercado y año; a modo de referencia, el precio de exportación (FOB) del arándano convencional congelado rondó $2,89 USD/kg en 2023. A ese precio, los ingresos totales por 160.000 kg serían del orden de $462.000 USD por temporada. Cabe notar que el agricultor podría recibir algo menos si vende a una planta procesadora local (que luego exporta), pero usaremos este valor para ilustrar.
Costos de producción:
Incluyen poda, fertilización, control de plagas, riego, etc., además de la cosecha. En arándano, la cosecha manual suele ser el costo operativo más alto, por lo que al mecanizar se reducen significativamente los costos. Asumiendo costos de cultivo (sin cosecha) de ~$0,8 por kg (unos $128.000 en total para 160k kg) y sumando el costo de cosecha mecanizada ~$0,15/kg (unos $24.000), el costo total de producción sería aproximadamente $152.000 USD por año con mecanización.
Utilidad neta:
La diferencia entre ingresos ($462k) y costos ($152k) daría una utilidad bruta anual cercana a $310.000 USD. De esta utilidad, habría que deducir amortizaciones o pagos de la maquinaria si se está pagando el capital invertido. Por ejemplo, depreciando una máquina de $200k en 10 años ($20k/año) o de $80k en 10 años ($8k/año). Aun restando depreciación, las ganancias siguen siendo del orden de $300k anuales en este ejemplo optimista.
Estos números indican que el cultivo mecanizado de 20 ha de arándanos para congelado puede ser altamente rentable, con márgenes que superan el 50% de los ingresos. La utilidad por kilo se podría estimar en torno a $1,9 ($310k/160k kg). Si se hubiera cosechado en forma manual, los costos habrían sido mayores y la utilidad neta menor (quizás reduciendo $40-60k en salarios, la utilidad bajaría a ~$250k). Por tanto, la mecanización potencia la rentabilidad al bajar costos de cosecha, siempre y cuando el mercado de congelados ofrezca precios atractivos y el huerto tenga buen rendimiento.
Conclusiones
En conclusión, tanto las cosechadoras autopropulsadas como las arrastradas permiten mecanizar eficientemente la cosecha de arándanos destinados a la industria de congelados, aumentando la productividad y reduciendo la dependencia de mano de obra. Las autopropulsadas ofrecen mayor rendimiento diario (más kg/ha/día) y pueden acortar significativamente la ventana de cosecha en un huerto de 20 ha, lo que ayuda a recoger la fruta en su punto óptimo minimizando pérdidas. No obstante, esto viene con un costo de inversión mucho más elevado – del orden de 2 a 3 veces el de una máquina arrastrada – y un retorno más lento de la inversión.
Por otro lado, las cosechadoras arrastradas por tractor, con un costo de adquisición moderado (~USD 80-100 mil), proveen una solución mecanizada asequible para productores medianos. Si bien su rendimiento es menor y toman más días en cosechar la misma superficie, pueden integrarse fácilmente si el productor ya cuenta con tractor y pueden lograr amortizaciones rápidas (2-3 años) gracias al gran ahorro en costos de cosecha manual. Su capacidad es suficiente para 20 hectáreas si se dispone del tiempo necesario para cosechar.
En términos de variedades y contexto regional, identificamos que en Chile existen cultivares (Duke, Bluecrop, Berkeley, etc.) que se adaptan bien a la cosecha mecánica, mientras que en Perú, aunque la mecanización es incipiente, variedades firmes como Biloxi podrían mecanizarse en esquemas industriales. La selección varietal adecuada maximiza la eficiencia de cualquier maquinaria utilizada.
Finalmente, desde la óptica de utilidades y economía, un huerto de 20 ha para congelado mecanizado puede generar altos márgenes de ganancia, debido a buenos rendimientos y precios razonables de exportación sumados al bajo costo unitario de la cosecha mecánica. La cosecha mecanizada hace viable y rentable producir arándanos para la industria congelada, especialmente ante la escasez y alto costo de mano de obra.
En resumen: Si el productor cuenta con el capital y busca maximizar eficiencia en grandes extensiones, una cosechadora autopropulsada será la aliada para cosechar rápido y en óptimas condiciones, recuperando la inversión en el mediano plazo. Si el objetivo es minimizar la inversión y aún así reducir costos laborales en un predio de 20 ha, una cosechadora arrastrada por tractor ofrecerá una solución costo-efectiva con excelente retorno en pocos años. En ambos casos, la mecanización representa un salto tecnológico que mejora la competitividad de la producción de arándanos para la industria de congelados en Chile, Perú y otros países de la región.
Tabla comparativa: Cosechadora autopropulsada vs. arrastrada
A continuación se presenta una tabla comparativa resumida de las características clave de ambos tipos de cosechadoras mecanizadas, enfocada en un huerto de 20 ha para industria:
Aspecto | Cosechadora Autopropulsada | Cosechadora Arrastrada (tractor) |
---|---|---|
Inversión inicial aprox. | USD $180.000 – $250.000 (modelo nuevo) | USD $70.000 – $100.000 (implemento nuevo) + uso de tractor existente |
Capacidad de cosecha | Alta – hasta ~5.000+ kg/h en condiciones óptimas (máquinas de alta gama); ~10–20 ton por día típico. Cubre ~6-8 ha/día. | Moderada – ~2.500 kg/h promedio; ~5–10 ton por día. Cubre ~3-4 ha/día. |
Duración cosecha 20 ha | ~8-10 días (una semana aprox.) | ~15-20 días (dos a tres semanas) |
Operadores requeridos | 1 conductor + 1-2 ayudantes (manejo de bins, monitoreo) | 1 conductor (tractorista) + 1 ayudante (según sistema de recolección de fruta) |
Consumo combustible | ~8-10 L diésel por hora (motor propio 50-100 HP) – ~80 L/día (≈$80/día) | ~5-8 L diésel por hora (tractor de 70 HP) – ~50 L/día (≈$50/día) |
Mantenimiento anual | 3-5% del valor de máquina (sistemas más complejos: mayor costo absoluto) | 3-5% del valor del implemento (más simple: menor costo absoluto) |
Efectividad de recolección | 93-98% de la fruta madura (bien calibrada) | 90-95% de la fruta madura (similar si está bien ajustada) |
Vida útil esperada | 8-12 años (con buen mantenimiento; motor y componentes robustos) | 8-12 años (el implemento; el tractor por separado tiene su propio ciclo de vida) |
Retorno inversión (~5 años) | Amortización ~5 años; ROI a 5 años ≈ 20-30% (depende de ahorro mano de obra) | Amortización ~2-3 años; ROI a 5 años > 100% (inversión recuperada múltiple) |
Aplicación óptima | Grandes superficies, necesidad de cosecha rápida, servicios de cosecha a terceros | Superficies pequeñas a medianas, productores con tractor disponible, menor capital |