Limoneira anuncia expansión de sus instalaciones de reciclaje orgánico

La empresa de cítricos Limoneira, California, dio a conocer sus intenciones de establecer una empresa conjunta con Agromin Corporation, el mayor reciclador de residuos orgánicos del estado.
El objetivo de esta asociación es mejorar su programa de reciclado de residuos orgánicos, pasando de una planta de compostaje de 6 hectáreas en el rancho Limoneira de Santa Paula a una planta comercial de 28 hectáreas para procesar residuos verdes y alimentarios.
Se espera que la instalación propuesta genere importantes beneficios financieros, con proyecciones iniciales que estiman una contribución EBITDA de unos 5 millones de dólares en el primer año, a repartir a partes iguales entre Limoneira y Agromin.
A lo largo de la próxima década, se prevé que esta cifra crezca hasta aproximadamente 9 millones de dólares anuales, continuando con el modelo de reparto de beneficios al 50%.
Limoneira planea arrendar el nuevo emplazamiento a la empresa conjunta por unos 0,6 millones de dólares anuales, lo que se espera que mejore las operaciones de alquiler de la empresa.
Noticias relacionadas:
Limoneira Company reporta sólido rendimiento favorecido por los aguacates
Harold Edwards, presidente y CEO de Limoneira Company, destacó el interés de la asociación por las prácticas agrícolas sostenibles y por abordar los retos de la gestión de residuos en California.
La colaboración con Agromin pretende mejorar las operaciones agrícolas utilizando compost para reforzar la salud del suelo y promover la conservación del agua.
La actual iniciativa de reciclaje de residuos orgánicos de Limoneira con Agromin ha convertido con éxito los residuos verdes regionales en mantillo para uso agrícola, contribuyendo a la prevención de la erosión del suelo, la conservación del agua, la reducción del crecimiento de malas hierbas y la regulación de la temperatura del suelo.
Está previsto que el proyecto de ampliación comience a construirse este año y finalice en 2026. Este ha recibido una subvención de 10 millones de dólares del programa CalRecycle Organics Grant del Estado de California, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de reciclaje orgánico y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el estado.
Se prevé que la instalación procese unas 295.000 toneladas de residuos orgánicos al año cuando esté plenamente operativa.