Manzanas chilenas superan por primera vez a las de EE.UU. en Brasil, beneficiadas por los aranceles a las importaciones 

Más Noticias Mercado y economia - F
Manzanas chilenas superan por primera vez a las de EE.UU. en Brasil, beneficiadas por los aranceles a las importaciones 

En esta entrega de la serie «Agronometrics en gráficos», estudiamos el comportamiento del comercio de manzanas en el mercado brasileño, con la oferta de Chile y Estados Unidos. Cada semana, la serie examina un producto diferente, centrándose en un origen o tema concreto, y visualizando los factores del mercado que impulsan el cambio.


Se espera que las exportaciones de manzanas chilenas se mantengan estables en el año comercial 2024/2025 (julio 2024-junio 2025), según nuevas previsiones del USDA. 

Las abundantes precipitaciones y el frío invernal provocados por La Niña a principios de 2025 compensarán la disminución de la superficie cultivada y es probable que permitan obtener rendimientos de hasta 920.000 toneladas. 

Esta producción constante, asegurada por multitud de factores como la geografía y la tecnología agrícola, también ha garantizado un ligero aumento de las exportaciones de manzanas hasta las 530.000 toneladas. 

Chile lidera actualmente las exportaciones mundiales de manzanas de las variedades Gala y Pink Lady, muy apreciadas por los consumidores de América Latina y del Norte. 

El mercado brasileño, valorado actualmente en 60,3 millones de dólares, ha superado a Colombia y Ecuador como principal destino de las manzanas chilenas, un hito increíble para la industria chilena de la manzana. 

La participación de Brasil en el acuerdo comercial regional, MERCOSUR, una población creciente y la proximidad a Chile (reducción de los costes de envío y entrega), han impulsado al mercado brasileño a ser el principal destino de las manzanas chilenas.


Noticia relacionada: 

Frutas de Chile desarrolla campaña de promoción de manzanas Pink Lady en Brasil


Manzanas chilenas superan por primera vez a las estadounidenses en Brasil, beneficiadas por los aranceles de EE.UU. a las importaciones 

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics.
(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí)


Noticia relacionada: 

Productores de manzana en Brasil prevén crecimiento de la cosecha impulsada por la calidad


La proximidad geográfica por sí sola ha proporcionado a Brasil una alternativa rentable a las manzanas estadounidenses, que se enfrentan a mayores costes de envío, aranceles y una temporada de cosecha que no coincide con la demanda brasileña. Sólo en la temporada 2025 se espera que la demanda brasileña de manzanas chilenas aumente un 14,6%, hasta las 36.547 toneladas. 

Aunque América Latina sigue siendo un mercado clave para la industria de manzanas en Chile, destinos como China, Países Bajos y Estados Unidos siguen siendo mercados muy grandes e importantes para los productos de manzana. 

Sin embargo, dados los recientes aranceles estadounidenses establecidos por el presidente Donald Trump, la industria de la manzana de Chile probablemente podría, aunque indirectamente, tener más demanda de manzanas a precios competitivos de países que buscan evitar el pago de aranceles adicionales. 

Con la previsión de que los aranceles sigan en vigor, continuarán las represalias arancelarias por parte de los socios comerciales de Estados Unidos, lo que afectará a la influencia de este país en los mercados regionales y mundiales, ya que los compradores extranjeros, como Brasil, buscarán alternativas económicas en otros mercados, lo que seguirá impulsando a la baja la demanda de manzanas estadounidenses.


Noticia relacionada: 

La nueva oportunidad para las manzanas chilenas


Nota de Editor: Esta nota fue elaborada previo al anuncio del miércoles 9 de abril del presidente Donald Trump, de pausar por 90 días los aranceles a varios países, menos a China, a quién castigó con un alza del 125%.

Suscríbete a nuestro Newsletter