link rel="stylesheet" href="https://www.portalfruticola.com/wp-content/themes/pf-ffp-cfp_theme/css/swiper-bundle.min.css" />
La uva de mesa peruana se ha consolidado como uno de los principales productos de la agroexportación del país y ha alcanzado una posición destacada a nivel mundial.
Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),informó que en la campaña 2024-2025, el país exportó 562.093 toneladas, consolidando a Perú como líder mundial en la exportación de la fruta por segundo año consecutivo.
De acuerdo a un análisis elaborado por Fluctuante, el éxito de la fruta radica en su alta calidad, la diversidad de variedades y la creciente demanda que hay por uva de mesa alrededor del mundo. A esto se suman las regiones estratégicas que tiene el país para la producción y comercialización de la fruta, entre ellas Ica, Piura y Lambayeque, lo que ha permitido una sólida presencia.
La fruta llega a 44 mercados y se dirige principalmente a América del Norte, que concentra el 61% de las ventas, seguido por Europa con un 24% y Asia con un 9%.
Si bien ambos han sido los principales destinos de exportación, nuevos países comienzan a ganar relevancia, como es el caso de Japón.
Uva de mesa peruana en el campo | Fotografía ADEX.
Perú ha logrado consolidarse como el tercer mayor proveedor de uva de mesa en el mercado japonés, a pesar de su reciente incursión en este destino, detalla el reporte de Fluctuante.
En 2024, el país del sol naciente contó con solo ocho países abastecedores de esta fruta: Chile a la cabeza, representando el 43 % del valor total importado; Estados Unidos con el 23 %; y Perú con el 13%.
Este rápido crecimiento refleja el fortalecimiento de Japón como un actor clave en la industria de la uva peruana.
Los datos reflejan que el mercado japonés ofrece una oportunidad estratégica para los exportadores peruanos, reafirmando su rol como un proveedor confiable de frutas frescas a nivel internacional.
En particular, la uva de mesa goza de gran demanda en Japón, donde es considerada un producto de lujo con un profundo arraigo en la cultura local.
Aprovechando esta oportunidad, Perú inició sus exportaciones de uva de mesa a este país durante la campaña 2023/24, alcanzando un volumen de 2.5 mil toneladas.
En la campaña 2024/25, entre las semanas 31 y 04, las exportaciones aumentaron a 4.2 mil toneladas, lo que representa un incremento del 65% en comparación con el mismo período del año anterior.
Infografía Fluctuante.
El próximo 18 de junio se realizará la primera edición de GrapeTech en el Centro de Eventos Casino Monticello. El evento, organizado por UvaNova y Yentzen Group, será la cita técnica sobre uva de mesa de mayor relevancia en Chile y congregará expertos a nivel mundial a fin de proveer aspectos técnicos que permitan el crecimiento de la industria, como temas de postcosecha, gestión de cultivo, análisis de nuevas variedades y nutrición, entre otros. Más información en events@yentzengroup.com o visita www.grapetechconvention.com