Director ejecutivo de BANA: "Poner aranceles a la banana es un gran error"

Destacado Top Más Noticias Noticias - F
Director ejecutivo de BANA:

La Asociación Bananera de Norteamérica (BANA) anunció que el precio de la banana en Estados Unidos podría subir hasta 250 millones de dólares al año por el arancel recíproco del 10% impuesto el 5 de abril por la Administración Trump.

Tom Stenzel, director ejecutivo de BANA, comentó a Portalfruticola.com que hay varias razones por las que los aranceles a las bananas no tienen sentido, empezando por el hecho de que no se pueden producir comercialmente en Estados Unidos por las condiciones climáticas.

Stenzel indicó que, en general, la industria de la banana en Estados Unidos va bien. Sigue siendo la fruta más consumida del país, con una penetración muy alta en los hogares.

Debido al volumen de banana que importa el mercado estadounidense, cualquier porcentaje de alza en los aranceles incrementará en gran medida los precios para los consumidores, razón por la cual BANA contactó inmediatamente a miembros de la administración Trump para aclarar qué tan preocupantes eran estos aranceles para la industria.

"En cuanto a las nuevas políticas comerciales, Estados Unidos tiene una balanza comercial positiva con todos los países exportadores de banana en América Latina, por lo que realmente no tendría sentido que estos países fueran incluidos en cualquier plan arancelario", dijo Stenzel.


Director Ejecutivo de BANA: "Poner aranceles a la banana es un gran error"


Noticia relacionada: 

Aranceles: Precios de frutas tropicales en EE.UU. aumentarían hasta un 18%


Incertidumbre generalizada en sector de banana

Con la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos, aún no está claro si podrían volver a aplicarse, lo que genera incertidumbre en el sector.

Según Stenzel, si los precios aumentan y los consumidores compran menos bananas, los volúmenes de exportación de América Latina podrían descender. Sin embargo, todavía no hay indicios de ello.

En cuanto a la posibilidad de incentivar a los productores para que vendan más bananas a otros mercados, como el europeo, Stenzel señaló que aún es difícil saberlo, y desde luego no ocurrirá de inmediato. En cualquier caso, "el objetivo real es no imponer aranceles a la banana ni a ninguna fruta tropical que no se pueda cultivar en Estados Unidos".

Durante los pocos días que los aranceles estuvieron en vigor, Stenzel no oyó que ningún minorista subiera el precio de la fruta en Estados Unidos.

"Apoyamos los esfuerzos de la Administración Trump para reducir las cargas regulatorias y garantizar un comercio justo para las empresas estadounidenses. Pero también la instamos a reconocer el papel único de las bananas y otras frutas tropicales y el aterrador impacto financiero potencial que los aranceles suponen para los consumidores estadounidenses", añadió Stenzel.

Tras la pausa arancelaria, Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos declaró que la retirada había sido el plan desde el principio para llevar a los países a la mesa de negociaciones. Tras ver los efectos de la medida en distintos mercados, Trump dijo que estaba dispuesto a ser más flexible.


Noticia relacionada

Un nuevo giro: Trump pausa por 90 días aranceles, pero castiga a China

Suscríbete a nuestro Newsletter