México: Producción y exportación de aguacate se proyecta al alza para 2025

Mercado y economia - F Destacados Más Noticias
México: Producción y exportación de aguacate se proyecta al alza para 2025

Según un reciente informe anual del USDA, México alcanzaría una producción de 3,03 millones de toneladas de aguacate en 2025, lo que representa un aumento del 3% respecto a los 2,94 millones estimados para 2024.

Este crecimiento se atribuye a condiciones de cultivo favorables, mejores prácticas agrícolas y una fuerte demanda de exportación.

Se espera que la superficie plantada con aguacates se mantenga relativamente estable en 2025, cubriendo aproximadamente 256.500 hectáreas, ya que los productores reportan nuevas plantaciones limitadas, debido a una aplicación más estricta de las regulaciones de uso de la tierra y un nuevo programa de certificación libre de deforestación en Michoacán.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México (SIAP) indican que la superficie plantada de aguacate en 2024 fue de alrededor de 256.200 hectáreas, lo que refleja una disminución del 1% con respecto a 2023.

Michoacán es el principal estado productor de aguacate en México, responsable del 68% de la producción del país, seguido de Jalisco con el 12% y el Estado de México con el 5%. En 2024, Michoacán experimentó una disminución del 1% en la producción debido a las condiciones climáticas desfavorables y el aumento de las acciones de aplicación, incluidas las multas impuestas a los huertos ubicados en tierras deforestadas.

Por el contrario, la producción de Jalisco creció un 5%, impulsada por la demanda de exportación y los recursos hídricos suficientes. Aunque Michoacán y Jalisco son los únicos estados autorizados para exportar a Estados Unidos, otros estados también exportan a destinos internacionales y abastecen el mercado nacional.


México: Producción y exportación de aguacate se proyecta al alza para 2025


Comercio

El reciente anuncio de la administración del presidente Trump de imponer una tarifa del 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos ha causado una preocupación generalizada en el negocio de los productos agrícolas. Sin embargo, los aguacates mexicanos mantendrán un arancel del 0% mientras cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Esto cobra especial relevancia ya que se prevé que las exportaciones de aguacate alcancen los 1,48 millones de toneladas en 2025, según el USDA. De cumplirse, esto supondría un incremento interanual del 5% para satisfacer la creciente demanda internacional, principalmente de Estados Unidos. En 2024, las exportaciones estimadas rondaban los 1,41 millones de toneladas, un 9% menos que en 2023, debido principalmente al aumento de los costes logísticos y a las fluctuaciones de las cosechas.

Las exportaciones a Estados Unidos totalizaron aproximadamente 1,18 millones de toneladas en 2024, lo que supone un descenso del 5% respecto al año anterior. El mercado estadounidense representó más del 80% de las exportaciones totales de aguacate de México por volumen, con Canadá abarcando el 7% y Japón, el 3%.


Noticia relacionada: 

Mercado del aguacate: California sorprende con alza del 45% en envíos 


Aunque las exportaciones de aguacate se producen durante todo el año, la temporada alta es de diciembre a febrero, representando más del 35% de las exportaciones, siendo el Super Bowl un importante impulsor de la demanda. En 2024, México proporcionó alrededor del 88% de todas las importaciones estadounidenses de aguacate.

Los mercados de exportación generalmente prefieren los aguacates Hass sobre otras variedades debido a su sabor, textura y durabilidad. En 2024, éstos ocupaban el tercer lugar entre las exportaciones agrícolas de México, sólo por detrás de la cerveza y el tequila, pero por delante de los berries y tomates.

A partir de julio de 2024, el USDA revisó su metodología de supervisión para la certificación de huertos de aguacate para exportación a Estados Unidos. Este ajuste permite al USDA supervisar las actividades diarias de los huertos de forma remota y realizar auditorías según sea necesario en lugar de tener una presencia física en cada huerto durante el proceso de certificación de terceros.

Suscríbete a nuestro Newsletter