Industria del banano de Ecuador se reúne con autoridades de EE.UU. para llegar a un acuerdo comercial

En entrevista con Portalfruticola.com, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), entregó detalles sobre la reunión que sostuvo el sector exportador ecuatoriano y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, para abordar el arancel impuesto por la administración Trump sobre sus socios comerciales.
Para Hidalgo, el anuncio del 2 de abril-conocido como El Día de la Liberación-, "impactó al mundo y a todos los socios comerciales que tiene Estados Unidos, donde el nuevo esquema comercial para Estados Unidos es el 10%”.
Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, en un giro inesperado, el 9 de abril autorizó una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, con efecto inmediato.
El director ejecutivo de AEBE calificó la pausa como "una buena señal".
Detalló que pudieron reunirse con las autoridades de Estados Unidos, gracias a una gestión pública-privada, de cancillería y también de los gremios y empresas que comercializan hacia dicho mercado.
“Se comunicaron con la autoridad de comercio de Estados Unidos y hubo una respuesta rápida a la autoridad ecuatoriana para poder recibir al embajador y representante el martes 8 de abril a las 16:00 horas”, dijo.
Añadió que esa respuesta se dio en pocos días, con mucha celeridad “y eso es una señal de manera positiva, porque recibir al Ecuador a ese nivel, teniendo tanto requerimiento de otros países, es una deferencia importante”.
Hidalgo puso un tema relevante sobre la mesa, relacionado a las elecciones presidenciales de Ecuador. “Estamos muy atentos a las elecciones, para poderle dar continuidad a esos compromisos”, comentó.
Ecuador y Estados Unidos
“Ecuador reforzó el compromiso de poder trabajar los puntos que están dentro de la competencia del ejecutivo, para avanzar en mejorar las condiciones de comercio con Estados Unidos y ver también formas de generar algún tipo de acuerdo comercial que pueda afianzar más la relación”, señaló Hidalgo.
Explicó que durante la reunión se mencionaron las diferencias que ha hecho Ecuador, sumado a la rapidez de reacción del país, “los cuales la autoridad comercial de Estados Unidos nos dijo que serían comunicados al presidente Trump; Ecuador ha sido uno de los primeros países de Latinoamérica en ser recibido a ese nivel”.
Detalló que, como sector privado, también tuvieron una sesión en la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. “Manifestamos que es un trabajo de la mano a los mercados público-privado, para poder adaptarnos rápidamente, para trabajar e impulsar las iniciativas que requiere cualquiera de los países, para que podamos ampliar nuestra oferta exportable”.
Al respecto Hidalgo puntualizó que “ellos apreciaban la gestión, los detalles y estaríamos esperando respuestas por medio de los canales oficiales”.
Respecto al anuncio del presidente Trump de aplazar las tarifas a los países que han solicitado negociaciones, indicó que “esperemos ver ese listado, esperemos ver más reacciones, porque esto está pasando minuto a minuto”.
En ese sentido, dijo “estamos muy pendientes de poder reaccionar positivamente como lo hemos hecho y estamos contentos por la apertura que ha tenido la autoridad de Estados Unidos”.
Hidalgo expuso que valoran de forma positiva la deferencia de parte de Estados Unidos de tener una reunión con las autoridades ecuatorianas. “Nuestro rol es mantener buenas relaciones con todos los países y con Estados Unidos hay una agenda muy importante que sobrepasa los esquemas de inversión, comercio y va hacia temas muy profundos en temas de seguridad”.
“Estamos contentos de que nos hayan anunciado que la próxima reunión del Consejo de Comercio e Inversión se daría en Ecuador en julio, así que estaremos preparados para poder seguir avanzando”, indicó.

Cultivo de banano ecuatoriano
Estados Unidos
El director ejecutivo de AEBE, expresó que Estados Unidos es un mercado de contrato, por lo que cualquier variación a mitad de año los puede afectar.
Indicó que la Asociación de Importadores de Banano de Estados Unidos se pronunció sobre el efecto de esta medida “y obviamente tendría efectos en torno al consumo de nuestro producto”.
“Estamos seguros de que se van a respetar los contratos y que vamos a poder sacar esto adelante. Hoy estamos al mismo nivel que toda la competencia”.
Argumentó que cuando se ven incrementado los costos del producto, “cualquiera de los orígenes que competimos en ese mercado va a tener contracciones. Esperemos ver cómo se desarrolle esto”.
Dado lo vertiginoso de la información, Hidalgo comentó que “vamos a seguir monitoreando y trabajando en torno a los detalles de mejorar al comercio en el listado que publica año a año la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos”.
"Vale la pena que estemos siempre informados de manera constante de todo lo que está pasando y reaccionar siempre de manera técnica, para poder manejar muy buenas relaciones con todos nuestros socios comerciales”, concluyó.
Noticia relacionada:
Director ejecutivo de BANA: "Poner aranceles a la banana es un gran error"