El aguacate Hass es la segunda fruta más exportada de Colombia

Destacados Frutas - F Más Noticias Mercado y economia - F
El aguacate Hass es la segunda fruta más exportada de Colombia

Colombia se ha consolidado como uno de los principales exportadores de aguacate Hass, demostrando un crecimiento sostenido que impulsa el desarrollo económico del país. 

Un informe elaborado por Fluctuante refleja que en 2024, las exportaciones de aguacate Hass colombiano alcanzaron un valor FOB de 309 millones de dólares, con un total de 138 mil toneladas enviadas a un precio promedio de 2.24 dólares por kilogramo. 

Estas cifras representan un incremento de 54% en valor y 21% en volumen.

“Gracias a este desempeño, el aguacate Hass se posiciona como la segunda fruta más exportada de Colombia, solo por detrás del banano, reafirmando el papel del país como un actor clave en los mercados internacionales”, destaca el reporte.

De acuerdo a lo expuesto por Fluctuante, el crecimiento sostenido de las exportaciones de aguacate Hass en Colombia responde a una combinación de estrategias agropecuarias, mejoras en los procesos de producción y una mayor consolidación en los mercados internacionales. 

Además, la optimización de cada etapa de la cadena productiva, desde el cultivo hasta la comercialización, ha sido clave para fortalecer la competitividad del sector. 

Un factor determinante ha sido el rol del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través del programa “Inspección en Origen”, con el que se ha reforzado el control fitosanitario del aguacate Hass antes de su exportación, garantizando que cumpla con los estándares de calidad y sanidad exigidos a nivel internacional. 

Durante 2024, un total de 20 plantas de empaque ubicadas en regiones estratégicas como Antioquia, Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda participaron activamente en este programa.  

Otro factor del crecimiento es la expansión de las áreas de cultivo y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, que han favorecido al incremento de la producción. 

La incorporación de tecnologías avanzadas y métodos de producción más eficientes no solo ha optimizado los rendimientos por hectárea del aguacate Hass, sino que también ha promovido la conservación del medio ambiente y el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad exigidos por los mercados internacionales. 

Sin embargo, el crecimiento también presenta desafíos. Aquí cae la necesidad de mejorar la infraestructura vial para el transporte eficiente de la fruta y garantizar la disponibilidad de mano de obra calificada para la cosecha. 

Además, se requiere el apoyo institucional para mantener y mejorar los estándares de calidad en la producción y exportación.


Noticia relacionada: 

Aguacate colombiano en Estados Unidos: "Parece el comienzo de una nueva era"


El aguacate Hass es la segunda fruta más exportada de Colombia


Mercados de destino para el aguacate Hass colombiano

La expansión de la demanda del aguacate Hass colombiano ha sido favorecida por la apertura de nuevos mercados. Fluctuante expuso que los principales destinos en 2024 fueron:

Países Bajos: Principal destino del aguacate Hass colombiano, con una participación del 39% del total exportado. Se enviaron 60 mil toneladas por un valor FOB de 121 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 28 % en valor y del 13 % en volumen respecto al año anterior.

Estados UnidosSe posicionó como el segundo mercado para las exportaciones de aguacate Hass colombiano, con una participación del 23%. En 2024, las exportaciones a este país alcanzaron un valor FOB de 72 millones de dólares, con un volumen de 30 mil toneladas despachadas. Este mercado mostró un crecimiento extraordinario: 209 % en valor y 134 % en volumen.

ChinaCon una participación del 10 %, este mercado recibió 5 mil toneladas de aguacate Hass colombiano, equivalentes a 31 millones de dólares en valor FOB. El crecimiento fue exponencial, considerando que en años anteriores solo se registraban envíos marginales.

Reino UnidoRepresenta el 8% de las exportaciones, con un valor FOB de 23 millones de dólares y un volumen de 12 mil toneladas.  A pesar de un leve incremento del 3 % en valor, el volumen cayó un 7 %.

EspañaCon una cuota del 7%, las exportaciones a este mercado totalizaron 12 mil toneladas por un valor FOB de 21 millones de dólares. Sin embargo, se observó una contracción del 11 % en valor y del 17 % en volumen.

Suscríbete a nuestro Newsletter