VOG: 80 años de innovación y especialización en la producción de manzanas

Por Sebastián Ramírez
2025 marca un importante aniversario para VOG-Hogar de las manzanas: 80 años dedicados a sus orígenes, experiencia, sostenibilidad y desarrollo de productos y marcas.
Hoy, VOG, uno de los actores más destacados de Europa en la producción y comercialización de manzanas. Comprende 11 cooperativas con más de 4.000 productores que cultivan manzanas en 10.700 hectáreas.
Hannes Tauber, director de marketing de VOG, declaró a Portalfruticola.com que la empresa espera producir 550.000 toneladas de manzanas este año, es decir, unos tres mil millones de manzanas.
VOG opera en más de 70 países, lo que le permite adaptarse a diferentes mercados y consumidores.
Innovación varietal de VOG
Para VOG, este tema significa introducir y desarrollar nuevas variedades de manzanas que satisfagan las necesidades de los consumidores y se adapten a las cambiantes condiciones climáticas. Esto garantiza una oferta diversa y de alta calidad durante todo el año.
Tauber explica: “El desarrollo de nuevas variedades de manzana siempre ha formado parte de nuestro ADN. Debemos tener en cuenta dos hechos importantes: hemos entrado en una nueva era de innovación varietal y los cambios en los hábitos de los consumidores”.
Describió tres fases en la innovación varietal en el sector de la manzana: la década de 2000, que estableció la popularidad de Fuji, Pink Lady y Gala; la década de 2010, que introdujo marcas como Kanzi, Envy y Yello; y la fase actual, en la que están desempeñando un papel clave con Giga, RedPop, Cosmic Crisp, Joya, Crimson Snow y SweeTango.
Por ello, cada una de las nuevas manzanas que VOG ha puesto en el mercado en los últimos años tiene una identidad precisa y se dirige a un target de consumidores específico.
Por ejemplo, Kanzi evoca energía y poder; Envy pretende deleitar los sentidos con una bella imagen; Giga es la manzana poderosa con un fuerte aroma hecha para compartir; RedPop es un snack natural que se puede llevar a cualquier parte; Cosmic Crisp es una manzana única con un sabor celestial, que ofrece sensaciones de otro mundo; y muchas más variedades que esperan ser exploradas.
El otro factor clave que impulsa la innovación varietal es la evolución de los hábitos de consumo, que requieren un enfoque flexible y una comprensión constante del mercado para poder generar valor para toda la cadena, desde el productor de manzanas hasta el consumidor, pasando por el importantísimo papel del minorista.
“Al mismo tiempo, especialmente en Europa, debemos atraer a nuevos consumidores con propuestas innovadoras y una comunicación que vaya más allá de la simple calidad y salubridad de la manzana, que los consumidores dan por sentados”, afirma Tauber.
La integración vertical de VOG
Hace dos años, el Consorcio se reorganizó centralizando las ventas y ahora cuenta con una estructura interna aún más eficiente. Este cambio proporciona a los socios comerciales del Consorcio un único punto de referencia para sus necesidades de categoría.
La adopción de esta estructura también ha completado la integración vertical de la cadena de producción: VOG es un sistema que incluye producción, almacenamiento, envasado, ventas y marketing.
“Por no hablar de que nuestra experiencia se concentra en un solo producto, las manzanas. Disponibles en las tiendas todo el año y siempre entre las frutas más vendidas, las manzanas representan una categoría básica en el departamento de frutas y verduras”.
“Además, con nuestra amplia gama de productos y marcas, podemos crear el surtido adecuado para satisfacer las necesidades de una tienda atractiva y diversificada. Por eso, hoy más que nunca, VOG es el ‘Hogar de las manzanas’, el lugar al que los minoristas pueden acudir para cualquier necesidad relacionada con las manzanas y para dialogar y aportar ideas sobre la gestión de la categoría”, señala Tauber.
La integración vertical es un ejemplo de cómo VOG-Hogar de las manzanas adapta su organización y sus procesos para elevar constantemente el nivel de sus servicios y del diálogo entre manzaneros, clientes y proveedores.
“Consideramos que este diálogo es crucial para abordar aspectos fundamentales como el desarrollo del sector, la innovación varietal, la sostenibilidad y la comunicación dirigida al consumidor final para aumentar su nivel de satisfacción y, por tanto, las ventas y el volumen de negocio”.
“El objetivo general es satisfacer a productores y consumidores garantizando que VOG y sus socios trabajen conjuntamente para aumentar el valor a lo largo de toda la cadena de producción», concluye Tauber.
El consumidor en el centro
“Para atraer realmente a los consumidores, tenemos que ir más allá del producto y centrarnos en sus necesidades y expectativas”, explica Hannes Tauber.
“Tenemos que comunicar cómo responde una manzana a distintos estilos de vida, explicar cómo y cuándo consumir, y utilizar el lenguaje de su público cuando sea necesario. Al mismo tiempo, el reto es garantizar que el producto esté disponible en el punto de venta cuando los consumidores sientan la necesidad de comprarlo”, dice.
Además, afirma que enseñar al consumidor a diferenciar el sabor y los momentos de consumo de las manzanas crea valor para el producto, de forma similar a lo que ocurre con los vinos, donde los consumidores son conscientes de que hay detrás de la producción y el origen de cada producto.
Mantenerse en contacto con los consumidores es esencial para que las frutas y hortalizas compitan por el espacio y la preferencia en los pasillos de los supermercados.
Temporada actual y previsiones futuras de VOG
Del volumen total previsto para esta temporada (550.000 toneladas), unas 515.000 son de producción integrada, y 35.000 toneladas, ecológicas.
“Nuestros productores de manzanas trabajan en explotaciones familiares a pequeña escala, lo que significa que piensan en las generaciones futuras. Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, trabajan para regenerar el suelo y proteger el medio ambiente, al tiempo que equilibran cuidadosamente la responsabilidad ecológica con la viabilidad económica”, señala.
VOG utiliza redes antigranizo para proteger sus nuevos manzanos y riego antiheladas para mantener y salvaguardar la cosecha.
En torno a 2020 se plantaron árboles nuevos, que están entrando en producción, por lo que Tauber espera que la producción aumente ligeramente entre un 5 y 10%, y se estabilice entre 550.000 y 580.000 toneladas.
Fotos cortesía de VOG Apples.
Noticia relacionada:
Con las manzanas ecológicas de VOG, la diversidad entra en escena en BIOFACH