Exportaciones de cítricos chilenos aumentarán 11% esta temporada

El Comité de Cítricos de Frutas de Chile, por medio de su directora ejecutiva, Monserrat Valenzuela, comentó que el sector proyecta mayores volúmenes de exportación para la temporada 2025.
"Nuestra primera estimación de la temporada nos indica que exportaremos alrededor de 444 mil toneladas de cítricos, lo cual, es un 11% más que la campaña pasada", dijo Valenzuela.
"Mandarinas, clementinas y limones impulsan este aumento con crecimientos de 32%, 25% y 6%, respectivamente. Tuvimos el suficiente frío en invierno y abundantes lluvias, con una primavera que permitió muy buena cuaja, pero podría haber ajustes más adelante, respondiendo a condiciones climáticas adversas", explicó.
En el caso de las naranjas, se estima una caída del 18%, debido a una disminución del volumen de los envíos de la variedad Fukumoto.
Noticia relacionada:
Cítricos chilenos evidenciaron baja en 2024 con Estados Unidos como principal destino
Campañas cítricos chilenos
El Comité impulsará campañas de promoción para clementinas, mandarinas, limones y naranjas en Estados Unidos, y para limones en Japón, con el objetivo de incrementar el consumo de cítricos.
"Para Estados Unidos, las campañas estarán orientadas al sector retail y el consumidor, con creativas promociones a nivel de punto de venta y utilizando con mucha fuerza las redes sociales”, indicó Valenzuela.
Respecto al mercado de Japón, la directora ejecutiva del Comité de Cítricos informó que “el plan de promoción contempla un taller, que en esta oportunidad se realizará en el pabellón de Chile en la Expo Osaka, al cual, serán invitados los representantes de importadores y distribuidores de limones en Japón, además de medios especializados del rubro".
En el taller se darán a conocer las principales características del limón chileno y su disponibilidad.
"La base de esta campaña es la experiencia exportadora de Chile y la sustentabilidad de la industria, la disponibilidad, calidad y atributos positivos para la salud de los limones chilenos”, detalló Valenzuela.
Noticia relacionada:
Limones chilenos a la conquista del mercado japonés