Estados Unidos aplicará aranceles a los tomates mexicanos a partir de julio

Más Noticias Mercado y economia - F Noticias - F
Estados Unidos aplicará aranceles a los tomates mexicanos a partir de julio

El Departamento de Comercio estadounidense informó que aplicará aranceles del 20,91% a la mayoría de los tomates importados desde MéxicoLa medida comenzará a regir el 14 de julio. 

El Departamento de Comercio de Estados Unidos argumentó que el actual acuerdo “ha fallado a la hora de proteger a los productores de tomates estadounidenses de los precios injustos de las importaciones mexicanas".

“Esta acción permitirá a los productores de tomate de Estados Unidos competir de forma justa en el mercado”, indicó la entidad.

Tomates, la relación entre Estados Unidos y México

En el primer periodo de Donald Trump (2017 - 2021), los países firmaron un acuerdo para evitar una investigación antidumping y con ello la aplicación de aranceles.

En dicha ocasión, el Departamento de Comercio estadounidense dijo que el acuerdo alcanzado eliminaba completamente los efectos perjudiciales de los tomates mexicanos a precios injustos, que prevenía la supresión de precios y la subvaloración, que eliminaba sustancialmente todo dumping, y que permitía a las autoridades de Estados Unidos auditar hasta 80 productores mexicanos de tomates y vendedores estadounidenses por trimestre, o más con buena causa.

Cabe indicar que la investigación antidumping original de Estados Unidos sobre las importaciones de tomates mexicanos comenzó en 1996, pero se suspendió a través de sucesivos acuerdos con la industria del país azteca.

En 2019, a petición de los productores estadounidenses liderados por la Florida Tomato Exchange, el Departamento de Comercio reanudó la investigación y encontró que los tomates mexicanos estaban siendo objeto de dumping. 

Ahora, la Comisión confirmó por unanimidad el efecto perjudicial del dumping mexicano sobre los productores estadounidenses de tomates.

Con lo anterior y la finalización del Acuerdo de Suspensión, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos comenzará a exigir depósitos en efectivo antidumping en las entradas de tomates mexicanos a partir del 14 de julio.


tomate


Apoyo local a la decisión sobre los tomates

Los productores de tomates estadounidenses de todo el país y de Florida Tomato Exchange agradecieron el anuncio de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión entre los Estados Unidos y México de 2019.

“Esta es una gran victoria para la agricultura estadounidense", dijo Robert Guenther, vicepresidente ejecutivo de Florida Tomato Exchange. 

“Durante décadas, los agricultores estadounidenses de tomates han sufrido las prácticas comerciales desleales de los exportadores mexicanos de tomates. La terminación de este acuerdo y la aplicación de las leyes comerciales de Estados Unidos es la única manera de dar finalmente a los productores nacionales el alivio que han merecido durante mucho tiempo”, indicó.

La decisión de la Comisión se produce en respuesta a una petición de 2023 de la industria estadounidense del tomate, que fue respaldada por más de 60 miembros bipartidistas del Congreso de 11 estados, la American Bureau Federation, las Oficinas Agrícolas estatales de los nueve principales estados productores de tomate y 15 asociaciones comerciales de frutas y hortalizas en todo el país. 

Desde Florida Tomato Exchange argumentaron que, a pesar de los cinco acuerdos de suspensión firmados desde 1996, las empresas mexicanas de tomates han seguido introduciendo sus productos en el mercado estadounidense a precios inferiores a los de los productores estadounidenses y eludiendo los mecanismos de aplicación.

Desde el primer acuerdo, indicó, las importaciones de tomates mexicanos han aumentado casi un 400%, acaparando más del 70% del mercado estadounidense. Durante ese mismo periodo, la cuota de mercado de la industria estadounidense ha caído del 80% al 30%. 

“La acción de ahora finalmente pone fin al ciclo de daños que ha diezmado la industria del tomate estadounidense durante casi tres décadas”, dijo Guenther. 

Las empresas miembros de Florida Tomato Exchange producen más del 90% de los tomates cultivados en Florida y cerca del 50% de los tomates frescos de mercado cultivados en Estados Unidos. 

Reacción desde México

En medio de la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, indicó que el gobierno espera lograr un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para evitar los aranceles.

“Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, dijo y explicó que el 90% de los tomates que Estados Unidos importa son mexicanos, por lo que será difícil para la administración Trump sustituir estas importaciones.

"Si Estados Unidos procede con esta medida, sus consumidores tendrán que pagar precios más altos por los tomates que consumen, de ahí que confió en lograr un trato, tal como ocurrió en 2019".

Berdegué mencionó que las investigaciones antidumping a las exportaciones mexicanas de jitomate datan de 1996 y se han resuelto a través de cinco acuerdos de suspensión. El más reciente es de 2019.

Precisó que este asunto es ajeno al tema de aranceles que se ha discutido últimamente entre ambas naciones.

“No nos pueden sustituir porque no es que haya otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente; si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates”, señaló.

Dijo que el propósito del gobierno mexicano es que se renueve el acuerdo en beneficio de los productores.

Por su parte, Sheinbaum indicó que "no se notificó al gobierno mexicano, se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal; en todo caso, tendrían que haber notificado al gobierno de México también”.

La mandataria puntualizó que se trata de jitomate que procede de Sinaloa y otras entidades que se ha exportado al país vecino durante mucho tiempo y, contrario a las quejas de productores estadounidenses sobre el precio bajo de este alimento, es simplemente el precio de producción sin subsidio por parte del Estado, por lo que no existe dumping por parte de los productores mexicanos.

“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos; si acaso, un pequeño porcentaje que viene principalmente Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro en todo el mundo, porque, además, el jitomate se corta fresco y se lleva fresco", dijo.

Tras considerar que no se aplicará la sanción al término del plazo de 90 días, destacó que se trata de un proceso que ha ganado México en diversas ocasiones y, aun cuando sucediera, el jitomate mexicano se seguirá exportando a Estados Unidos, pero con un precio más alto.

Suscríbete a nuestro Newsletter