Presidente del CAN de México: "Es importante mantenernos unidos como comunidad agrícola, para defender nuestros intereses"

Destacado Top Más Noticias Noticias - F
Presidente del CAN de México:

Jorge Esteve, recientemente elegido nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México, habló en la Cumbre de Primavera de la Uva de Mesa Mexicana, celebrada este año en San Diego, California, sobre la situación política y económica actual del país.

Esteve dijo que la agricultura se ha visto afectada por sequías, la inseguridad y la competencia con otros orígenes.

Explicó que el 80% de las exportaciones agrícolas mexicanas se envían a Estados Unidos, lo que lo convierte en el principal socio comercial del país.

"La agricultura es increíblemente importante y creo que los estadounidenses lo entienden mejor que los mexicanos, porque, según las encuestas, la gente no es consciente de dónde vienen los alimentos que consume", dijo.

La agricultura en México sigue proporcionando más puestos de trabajo cada año y los rendimientos para los agricultores han ido en aumento, con una inflación a la baja en el país.

Retos para la agricultura mexicana

Esteve se refirió a los retos que plantea la sequía, que afecta a diversas regiones del país. "Si vemos las tendencias climáticas, muestran un México cada vez más árido", dijo. "Tenemos que trabajar en arreglar la infraestructura y tecnificar los métodos de riego, lo cual es un reto pero representa una oportunidad para el sector".

La automatización y los métodos de riego eficientes pueden reducir el uso de agua hasta en un 80% y aumentar la productividad en los campos, según Esteve.

En cuanto a los problemas de seguridad, considera que la violencia ha disminuido. Sin embargo, esto se debe a que la gente se está viendo obligada a pagar sobornos. "Los productores y exportadores están pagando sobornos en los distritos de riego y en el transporte, lo cual es un problema", afirmó.

Se mostró optimista sobre la actual administración en México, ya que en seis meses ha visto más resultados que en los últimos seis años. "Tenemos que ganar la batalla contra la inseguridad y la corrupción", dijo.

Escenario político global

En cuanto a la dinámica comercial global, Esteve reconoció el crecimiento del dominio chino en los mercados de todo el mundo, afirmando que las medidas de Donald Trump, se esté o no a favor de ellas, pretenden proteger a Estados Unidos y hacer frente a su importante déficit comercial, así como a su deuda.

"China está siendo inteligente, pensando en el futuro y sacrificando beneficios para posicionarse a nivel mundial", señaló. Puso el ejemplo de los automóviles, diciendo que en México, uno de cada tres autos que se venden es fabricado en China.


Presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México habla del sector

Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México.


Noticia relacionada

Consejero de asuntos agrarios en Embajada de México en Washington analiza la relación comercial bilateral


Economía de Estados Unidos

México es el segundo país, después de China, con mayor déficit comercial con Estados Unidos, por lo que Esteve exhorta a los mexicanos a comprar productos estadounidenses para reducir este déficit y evitar cualquier medida que pudiera impactar el comercio entre ambos países.

Por lo mismo, llamó a los exportadores a diversificar sus mercados, considerando la volatilidad del mercado estadounidense durante esta administración. "Depender de este mercado nos hace vulnerables", dijo.

México importa significativamente menos productos de Estados Unidos de los que exporta, ya que los productos estadounidenses representan sólo 40% de sus importaciones.

Sin embargo, afirma que las últimas decisiones de la administración estadounidense (excluir a México y Canadá de los aranceles recíprocos) demuestran que reconocen la importancia del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Somos la región más autosuficiente en términos agroalimentarios y en todas las formas de energía, por lo que nuestra relación es muy importante y Estados Unidos lo reconoce", comentó Esteve.

Señaló que el país necesita empezar a pensar en el mejor interés de la región, que es América del Norte, y espera que todos los países puedan trabajar juntos para impulsar la región.

Preocupaciones fitosanitarias del Consejo Nacional Agropecuario

Esteve expresó su preocupación por los recursos asignados al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA).

Dijo que el presupuesto de los organismos se está reduciendo, lo cual es un problema porque "la sanidad y la inocuidad son patrimonio de los mexicanos, ya que nos ayudan a ser más productivos y confiables".

Además, puede causar serios problemas con los socios comerciales y perturbar potencialmente las relaciones futuras.

Oportunidades para México

El presidente del CNA afirmó que la demanda de alimentos en México seguirá creciendo, impulsada por el aumento de la población, lo que hará necesario incrementar la producción para mantener un equilibrio en el país.

"México está bien posicionado para dar un paso adelante a nivel mundial, con una buena ubicación demográfica, clima y prácticas de cultivo", dijo.

Piensa que, en general, a pesar de la inestabilidad política y económica del mercado, México tiene potencial para hacer crecer sus diversas industrias e introducir la producción de nuevos productos.

"La uva mexicana, por ejemplo, está muy bien posicionada, por lo que podría beneficiarse de los aranceles de otros países competidores", indicó.

"Es importante mantenernos unidos como comunidad agrícola, para defender nuestros intereses y promover el crecimiento de nuestros productos", concluyó.

Suscríbete a nuestro Newsletter