7 avances revolucionarios en riego inteligente para 2025

7 avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Tabla de Contenidos
Introducción: El desafío del agua en la agricultura con el riego inteligente
El aumento de la población global, con mayor demanda de alimentos y la escasez de recursos hídricos debido al cambio climático, son desafíos críticos a los que se enfrenta el sector agrícola. Ante estos retos, el riego inteligente como mecanismo para la optimización en el consumo de recursos hídricos y energéticos, se perfila como una pieza clave.
Según el informe de Xylem Vue: "Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica", las plataformas integradas de telecontrol y sistema de apoyo a la decisión (DSS) son fundamentales para la modernización del regadío.
Transformación digital del regadío
La combinación de tecnologías de monitoreo y control remoto con capacidades analíticas y de toma de decisiones para la optimización en la gestión de recursos hídricos y energéticos, así como la optimización de procesos, son cruciales y necesarios para la modernización del riego inteligente.
Elementos clave en la transformación digital
- Monitoreo en tiempo real: Supervisión continua de procesos y sistemas a través de sensores y dispositivos IoT
- Control remoto y notificación de alarmas: Operación de equipos desde un centro de control e información instantánea de anomalías
- Análisis de datos: Identificación de patrones y tendencias
- Modelos de simulación: Gemelos digitales para prever el comportamiento de la red bajo diferentes escenarios
- Teledetección: Optimización de la frecuencia y dosis de riego inteligente de los cultivos
Las plataformas que integren los Sistemas de Información Geográfica (GIS) están revolucionando la gestión agrícola. Estas soluciones, combinadas con datos en tiempo real sobre el consumo de agua, el estado de vigorosidad de los cultivos y las condiciones de humedad del suelo, permiten tomar decisiones más informadas y rápidas.
3 Tendencias tecnológicas de riego inteligente clave en 2025
La plataforma Xylem Vue, surgida gracias a la alianza entre Xylem e Idrica, ha identificado tres tendencias tecnológicas de riego inteligente agrícola que serán clave este año, según su reciente informe.
Tendencia | Beneficios Principales | Aplicaciones |
---|---|---|
Telelectura y Control Hidráulico | Lecturas precisas en tiempo real, reducción de errores humanos | Control de consumos, detección temprana de fugas |
Teledetección y Algoritmia Avanzada | Mapas detallados de salud de cultivos y humedad del suelo | Optimización hídrica y energética |
Plataformas Digitales Integradas | Centralización de datos, mejora en toma de decisiones | Supervisión de ratios energéticos, integración con energía solar |
1. Telelectura y control hidráulico
La telelectura continuará siendo una herramienta esencial para modernizar las comunidades de regantes, permitiendo generar lecturas precisas en tiempo real, reducir el error humano y optimizar el ciclo de facturación. Asimismo, "el control de consumos a nivel parcela, tanto en CCRR como en agroindustria, permitirá una mayor vigilancia de las dotaciones asignadas y generar ratios de huella hídrica por tipología de cultivo", según apunta Begoña Tarrazona, Irrigation Specialist de Idrica.
Además, según Tarrazona "la instalación de caudalímetros sectoriales y sensores de presión en la red de riego inteligente será esencial para la detección temprana de fugas mediante análisis de datos históricos y en tiempo real".
2. Teledetección y algoritmia avanzada
El procesamiento de imágenes satelitales permite calcular diferentes índices normalizados: NDVI, NDWI y NDMI, ofreciendo mapas detallados de la salud de los cultivos y del estado de humedad del suelo. Estas herramientas junto con la integración de algoritmos que consideran el balance hídrico del suelo-planta-atmósfera y la predicción meteorológica, permiten ajustar las necesidades de riego inteligente de los cultivos, optimizando el consumo hídrico y, como consecuencia, el energético en actividades como el bombeo, promoviendo una gestión más sostenible durante los próximos años.
3. Plataformas digitales integradas
Por último, desde Xylem Vue inciden en la importancia de las plataformas digitales holísticas, que serán clave en 2025 para centralizar datos y mejorar la toma de decisiones en el riego inteligente. Estas plataformas integradas de telecontrol y sistema de apoyo a la decisión transformarán la manera en que se gestionan y operan las infraestructuras de riego, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y capacidad ante situaciones cambiantes.
Estas soluciones también ayudarán a supervisar ratios energéticos de los sistemas de bombeo, configurando alarmas ante posibles desviaciones significativas, e integrarán datos de plantas solares fotovoltaicas, priorizando su funcionamiento y reduciendo la huella de carbono.
Acelerando la modernización y digitalización del regadío
La gestión de datos en tiempo real transforma la eficiencia y sostenibilidad del riego inteligente, permitiendo decisiones más informadas y responsables, según Begoña Tarrazona, Irrigation Specialist de Idrica.
Iniciativas globales de apoyo
Estas innovaciones están siendo apoyadas por diversas iniciativas globales:
- PERTE: Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante el mecanismo europeo "Next Generation"
- Saudi Water Partnership Company & Vision 2030: Iniciativa de Arabia Saudí
- WaterSMART Program: Programa de Estados Unidos
- Smart Water Affairs: Iniciativa de China
Beneficios del riego inteligente
La implantación de plataformas holísticas de apoyo a la decisión ofrecerá múltiples beneficios para las Comunidades de Regantes y Agroindustrias:
- Optimización en el uso de recursos hídricos
- Reducción del consumo energético
- Control efectivo de fugas y consumos
- Mayor eficiencia operativa
- Reducción de la huella de carbono
- Gestión más sostenible de los cultivos
- Mejora en la toma de decisiones basadas en datos
Riego inteligente: Sobre Xylem Vue
Xylem Vue es una plataforma analítica y de software segura, integrada y agnóstica que puede capturar datos de cualquier fuente, incluidas las soluciones heredadas. Su sede está en Valencia, España.
Nacida de la alianza entre Xylem, líder mundial en tecnología del agua, e Idrica, un pionero internacional en gestión de datos sobre el agua, análisis y soluciones inteligentes para el agua, la plataforma permite a las empresas gestoras del agua maximizar las inversiones ya realizadas en tecnologías existentes mientras avanzan en su viaje digital y rompen los silos de datos para proporcionar una visión holística de 360 grados de su sistema.
A través de esta alianza, Xylem e Idrica unen su tecnología, innovación y experiencia para resolver los desafíos críticos del mundo en materia de agua potable, aguas residuales y otros problemas relacionados con el agua, impulsando soluciones de riego inteligente para el futuro de la agricultura.