Cítricos marroquíes llegan al mercado japonés

A mediados de abril desembarcó en Japón un primer contenedor de cítricos marroquíes, marcando la entrada del país a uno de los mercados más exigentes del mundo en términos de calidad y trazabilidad.
Japón, decimotercer cliente de productos agroalimentarios de Marruecos, es conocido por sus estrictas exigencias.
Para Morocco Foodex, “la aceptación de los cítricos marroquíes, en particular del apreciado Nadorcott, atestigua el respeto de las normas sanitarias más rigurosas y abre la vía a una diversificación de las variedades exportadas, en función de las preferencias del mercado".
Morocco Foodex es la Organización de Control y Coordinación de las Exportaciones de Alimentos, bajo supervisión del Ministerio de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos.

Fotografía de referencia | Archivo.
“Queremos que los cítricos marroquíes se desarrollen en Japón, porque a los japoneses les encantan”, declaró Yoichi Fukuda, importador japonés, destacando el creciente interés de los consumidores japoneses por la calidad marroquí.
Con una cultura alimentaria centrada en la frescura y la estacionalidad, Japón tiene un elevado consumo de frutas frescas, lo que lo convierte en una importante salida para los cítricos marroquíes.
"Marruecos goza de muy buena imagen entre los japoneses. Deseamos a los cítricos marroquíes mucho éxito y desarrollo en Japón", confirmó Kento Takegami, responsable de compras en una empresa importadora japonesa.
El sector de los cítricos marroquíes se prepara para una temporada prometedora, con una producción estimada de 192.300 toneladas para la campaña 2024-2025.
Noticia relacionada:
Cítricos peruanos: “El sector tiene que mejorar la calidad de la fruta”