Apagón en España deja consecuencias en el campo valenciano

Más Noticias Noticias - F
Apagón en España deja consecuencias en el campo valenciano

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advirtió que el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril, causó diferentes incidencias en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana, especialmente en aquellos territorios donde más tiempo tardó en recuperarse el suministro.

Medios españoles, como La Vanguardia, reportan que -de momento- se ha descartado que el apagón estuviera relacionado a un incidente de ciberseguridad, más bien se sospecha de un parón masivo de plantas solares.

En el campo valenciano, los viveros e invernaderos sufrieron problemas por la interrupción de los sistemas de ventilación de las plantas, especialmente en aquellos casos que no disponían de grupos electrógenos para hallar una solución alternativa. 

Además, AVA-ASAJA indicó que el apagón provocó fallos en los sistemas de refrigeración y conservación de productos agroalimentarios, lo que comprometió la calidad de aquellos alimentos altamente perecederos que se encontraban en cámaras frigoríficas o procesos de postcosecha.

En el ámbito ganadero, la interrupción de los sistemas de ventilación, alimentación automática y otros procesos mecanizados de las granjas obligó a los productores a operar manualmente, modificando la rutina habitual de estas explotaciones, sobre todo en avicultura, porcino y cunicultura.


ava_asaja_citricos

Campo valenciano | Fotografía archivo.


En el regadío, algunas entidades de riego y pozos particulares reportaron problemas debido a la imposibilidad de regar las explotaciones agrarias, ya que la falta de suministro eléctrico dejó fuera de servicio las bombas de riego y otros dispositivos. 

Muchos riegos tampoco se pudieron realizar durante la mañana del 29 de abril, porque los sistemas quedaron desprogramados. Esta situación afectó a los cultivos más sensibles a los cambios hídricos, que se encuentran en pleno periodo de crecimiento, agravadas por las altas temperaturas registradas este fin de semana.

En muchos casos, el cierre de gasolineras impidió el abastecimiento de combustible de la maquinaria agrícola.


Noticia relacionada: 

AVA-ASAJA alerta expansión sin control de cañas invasoras arrastradas por la DANA en los campos


El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirmó que “esto no puede pasar en un país desarrollado como España”. 

“A la falta de infraestructuras hidráulicas que tuvieron una incidencia tan negativa ante la sequía o la DANA, ahora se suman fallos intolerables en la infraestructura energética”, dijo.

Su crítica se enfoqué en que "quizás tenemos una clase política que está más centrada en otros factores ideológicos, olvidándose de lo verdaderamente importante para la ciudadanía, como la energía estable y asegurada, la atención sanitaria, el funcionamiento de la justicia, el agua, etcétera”. 

Efectos en otras zonas y regreso a la normalidad

La Federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas (FEPEX), informó que la actividad del sector productor y exportador de frutas y hortalizas ha vuelto a la normalidad en la mayoría de las zonas productoras y empresas hortofrutícolas. 

Las labores relacionadas directamente con la producción y el cultivo se mantuvieron en la mayoría de los casos, mientras que el apagón afectó principalmente a las oficinas, y sobre todo al trabajo en las centrales hortofrutícolas y al enfriamiento de las cámaras.

“Una gran parte de empresas cuentan con grupos electrógenos que les permiten mantener en funcionamiento las cámaras, aunque no en todos los casos y es preciso esperar para valorar posibles daños económicos”, dijo FEPEX.

En Almería, hay zonas en las que el suministro eléctrico aún no es constante, pero poco a poco se está volviendo a la normalidad y los almacenes recuperan la actividad diaria.  

Algunas empresas de transformación a IV y V gama se han visto bastante perjudicadas, teniendo pérdidas económicas considerables. Por otro lado, se han producido retrasos en la confección de los pedidos, por lo que se trabajará el 1 de mayo y festivo. 


FEPEX APAGÓN ESPAÑA

Fotografía FEPEX.


En Murcia, la jornada estuvo marcada por lo complicado que fue gestionar los pedidos por falta de comunicaciones y hubo operaciones que se paralizaron. No obstante, aunque con retrasos, se cumplirá con todos los pedidos y no habrá grandes problemas en el suministro de frutas y verduras. 

En Huelva, en plena campaña de frutos rojos, los trabajos en los almacenes se vieron afectados durante las horas que duró el apagón, no obstante, las centrales hortofrutícolas recurrieron a generadores de sustitución, que permitió la actividad en la mayoría de los casos y a última hora del día de ayer la situación era de normalidad. 

Y en Sevilla, que está comenzando la campaña de fruta de hueso y de pepita, el apagón originó que la actividad de los almacenes se paralizara. La actividad ya está recuperada.

Suscríbete a nuestro Newsletter