{"id":592857,"date":"2025-03-13T06:02:40","date_gmt":"2025-03-13T09:02:40","guid":{"rendered":"https:\/\/www.portalfruticola.com\/?p=592857"},"modified":"2025-03-12T17:31:38","modified_gmt":"2025-03-12T20:31:38","slug":"aguacates-aranceles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.portalfruticola.com\/noticias\/2025\/03\/13\/aguacates-aranceles\/","title":{"rendered":"Agronometrics: C\u00f3mo los aranceles podr\u00edan sacudir el mercado de aguacates en Estados Unidos"},"content":{"rendered":"
En esta entrega de la serie 'Agronometrics In Charts', echamos un vistazo al efecto de los aranceles anunciados por el presidente Trump en el mercado del aguacate. Cada semana, la serie analiza un producto hort\u00edcola diferente, centr\u00e1ndose en un origen o tema espec\u00edfico y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.<\/em><\/p>\n \"El \u00e9xito de nuestro mercado de aguacates tiene sus ra\u00edces en nuestra relaci\u00f3n comercial con M\u00e9xico\"<\/strong>, dijo David Ortega, profesor de econom\u00eda y pol\u00edtica alimentaria de la Universidad Estatal de Michigan. Esta afirmaci\u00f3n subraya la importancia de los aguacates mexicanos en el mercado estadounidense y destaca la profunda interrelaci\u00f3n econ\u00f3mica entre ambas naciones.<\/p>\n El cultivo del aguacate requiere una combinaci\u00f3n precisa de factores: geograf\u00eda, altitud, clima, luz solar, lluvia, irrigaci\u00f3n, topograf\u00eda y calidad del suelo. Pocos lugares en el mundo ofrecen las condiciones ideales necesarias para la producci\u00f3n de aguacate a gran escala. Uno de ellos es el estado mexicano de Michoac\u00e1n, que se ha ganado la reputaci\u00f3n de capital mundial de la producci\u00f3n de aguacate.<\/p>\n El viaje de los aguacates mexicanos al mercado estadounidense no fue inmediato. Durante d\u00e9cadas, las pol\u00edticas estadounidenses restringieron su importaci\u00f3n debido a la preocupaci\u00f3n por las plagas y la competencia con los productores nacionales.<\/p>\n Esto cambi\u00f3 en la d\u00e9cada de 1990, cuando Estados Unidos suaviz\u00f3 las restricciones tras la firma del Tratado de Libre Comercio de Am\u00e9rica del Norte (TLCAN), posiblemente el tratado m\u00e1s trascendental en la historia del comercio del aguacate. Sin embargo, a pesar de este acuerdo, pasaron otros 15 a\u00f1os antes de que los aguacates mexicanos estuvieran plenamente disponibles en todo el pa\u00eds.<\/p>\n Las primeras importaciones llegaron al noreste y medio oeste de Estados Unidos en 1997, pero no fue hasta 2007 que los aguacates mexicanos obtuvieron acceso sin restricciones a todo el mercado estadounidense.<\/p>\n Desde 1994, los aguacates mexicanos han estado exentos de aranceles, un estatus que se reforz\u00f3 con la renovaci\u00f3n del Acuerdo Estados Unidos-M\u00e9xico-Canad\u00e1 (USMCA) en 2020. Sin embargo, la reciente confusi\u00f3n en torno a un arancel propuesto del 25% sobre los productos agr\u00edcolas mexicanos ha causado una preocupaci\u00f3n generalizada en el sector exportador de aguacate.<\/p>\n \"Los aguacates mexicanos nunca han pagado aranceles desde el inicio del Tratado de Libre Comercio en 1994 y siguen protegidos gracias a la renovaci\u00f3n del USMCA en 2020. Eso no ha cambiado\", confirm\u00f3 Manuel Cerda, presidente de la Asociaci\u00f3n de Productores y Exportadores de Aguacate del Estado de M\u00e9xico (Apeamex).<\/p>\n No obstante, crece el recelo ante la pr\u00f3xima renegociaci\u00f3n del tratado en 2026 y se especula con la posibilidad de que el gobierno estadounidense impulse una revisi\u00f3n anticipada en 2025 para establecer nuevas condiciones comerciales.<\/p>\n A pesar de estar exento de aranceles, el mero anuncio de posibles impuestos fronterizos provoc\u00f3 importantes trastornos en el sector.<\/p>\n \"El anuncio inicial de los aranceles caus\u00f3 tanto temor que las principales empresas importadoras detuvieron por completo sus env\u00edos de aguacate. La situaci\u00f3n provoc\u00f3 un colapso log\u00edstico en la frontera, donde los env\u00edos de aguacate disminuyeron hasta en un 90%, afectando a las operaciones aduaneras y a los servicios de transporte\", explic\u00f3 Cerda.<\/p>\n Para agravar el caos, algunos exportadores que pagaron el arancel del 25% antes de que se suspendiera la pol\u00edtica solicitan ahora devoluciones.<\/p>\n \"Muchos env\u00edos que cruzaron la frontera durante los d\u00edas de incertidumbre lo hicieron con el arancel del 25%. Ahora, los exportadores est\u00e1n explorando v\u00edas legales para reclamar esos pagos, ya que Estados Unidos revirti\u00f3 su decisi\u00f3n poco despu\u00e9s\", a\u00f1adi\u00f3 Cerda.<\/p>\n En respuesta a estos retos, los exportadores mexicanos de aguacate est\u00e1n buscando activamente reducir su dependencia del mercado estadounidense. \"Durante a\u00f1os, hemos dejado otros mercados en manos de pa\u00edses como Per\u00fa y Colombia, pero ahora es el momento de recuperarlos\", dijo Cerda.<\/p>\n Entre los principales mercados objetivo se encuentran Europa, Jap\u00f3n, Corea del Sur, Emiratos \u00c1rabes Unidos y Canad\u00e1.<\/p>\n En la actualidad, el 91% de los aguacates que se consumen en Estados Unidos procede de M\u00e9xico, por lo que cualquier restricci\u00f3n comercial ser\u00eda muy perjudicial para ambas econom\u00edas. Para salvaguardar sus intereses, la Asociaci\u00f3n de Productores Exportadores de Aguacate del Estado de M\u00e9xico (Apeamex) est\u00e1 entablando conversaciones con las autoridades mexicanas y estadounidenses para garantizar que los aguacates sigan estando libres de aranceles.<\/p>\n La asociaci\u00f3n tambi\u00e9n ha contratado a un bufete de abogados con sede en Estados Unidos para impugnar cualquier pol\u00edtica comercial desleal y solicitar el reembolso de pagos indebidos.<\/p>\n \"Los exportadores no pueden permitirse una situaci\u00f3n en la que cada cambio pol\u00edtico ponga en peligro el comercio. Hemos tenido libre acceso a Estados Unidos durante 30 a\u00f1os, y no es justo que de repente puedan cambiar las reglas del juego. Estamos emprendiendo acciones legales para proteger nuestros intereses\", afirm\u00f3 Cerda.<\/p>\n \"Es una incertidumbre diaria. Un d\u00eda nos dicen una cosa y al siguiente todo cambia. Por ahora, aprovechamos este tiempo para estrechar relaciones con clientes de otros pa\u00edses y prepararnos para cualquier escenario\", concluy\u00f3 Cerda.<\/p>\n A medida que la industria del aguacate navega por estos desaf\u00edos, queda claro que M\u00e9xico y Estados Unidos comparten una relaci\u00f3n comercial vital, una que ha dado forma al mercado del aguacate durante d\u00e9cadas.<\/p>\n En el futuro, la industria debe permanecer vigilante en la protecci\u00f3n de sus intereses, mientras contin\u00faa adapt\u00e1ndose al panorama comercial en constante evoluci\u00f3n.<\/p>\n En nuestra serie \u00abEn gr\u00e1ficos\u00bb, nos esforzamos por contar algunas de las historias que est\u00e1n moviendo el sector. No dude en consultar los dem\u00e1s art\u00edculos haciendo clic aqu\u00ed<\/a>.<\/em><\/p>\n Todos los precios de los productos nacionales de Estados Unidos representan el mercado al contado en el punto de embarque (es decir, planta de envasado\/almac\u00e9n climatizado, etc\u00e9tera). Para la fruta importada, los datos de precios representan el mercado al contado en el puerto de entrada. <\/em><\/p>\n Puede hacer un seguimiento diario de los mercados a trav\u00e9s de Agronometrics, una herramienta de visualizaci\u00f3n de datos creada para ayudar a la industria a dar sentido a las enormes cantidades de datos a los que los profesionales necesitan acceder para tomar decisiones informadas. Si le han resultado \u00fatiles la informaci\u00f3n y los gr\u00e1ficos de este art\u00edculo, no dude en visitarnos en www.agronometrics.com<\/a>, donde podr\u00e1 acceder f\u00e1cilmente a estos mismos gr\u00e1ficos, o explorar las otras 21 materias primas que seguimos actualmente.<\/em><\/p>\n
\n
\n<\/p>\n
Fuente: USDA Market News v\u00eda Agronometrics<\/a>.
\n(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gr\u00e1fico con actualizaciones en directo aqu\u00ed<\/a>)<\/h5>\n
\n
\n<\/p>\n
Fuente: USDA Market News v\u00eda Agronometrics<\/a>.
\n(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gr\u00e1fico con actualizaciones en directo aqu\u00ed<\/a>)<\/h5>\n
\n
\n<\/p>\n
Fuente: USDA Market News v\u00eda Agronometrics<\/a>.
\n(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gr\u00e1fico con actualizaciones en directo aqu\u00ed<\/a>)<\/h5>\n
\n\n
<\/h3>\n<\/blockquote>\n
\n
\n